Unidad 2
Modelos filosóficos de la educación I
Modelos filosóficos de la educación I
Tema 1. Introducción
En esta unidad iniciaremos el estudio de los modelos filosóficos de la educación, analizaremos diferentes posturas ideológicas, como el realismo, el naturalismo y el idealismo, con el propósito de entender las raíces de los actuales modelos educativos.
Iniciaremos por el realismo, en donde vamos a abordar la obra Kantiana, propiamente "La crítica de la razón pura"; en cuanto al naturalismo retomaremos la obra de Jhon Dewey, "Democracia y Educación", y finalmente en el Idealismo veremos lo que implica serlo, es decir, no es tener ideas irrealizables, sino por el contrario, es tener los pies en la tierra. Así, vemos en Hegel una cosmovisión de espíritu (sociedad) con fines determinados, y una visión de formación del individuo muy poco conocida.
Antes de adentrarnos en cada una de las filosofías, conozcamos cómo se aplica el modelo filosófico a la educación y a sus principales representantes.



Revisa ahora cada uno de los modelos filosóficos, comienza con el idealismo.