Unidad 1
El Estado mexicano y la educación
Para poder analizar el proceso legislativo de la educación en México es necesario analizar la Ley General de Educación. A continuación se concreta este análisis en criterios específicos que proporcionan la importancia educativa para el país.
Exposición de motivos
Los secretarios de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión presentan una exposición de motivos por los cuales se divisan los derechos contemplados en la Ley General de Educación. A continuación se resumen los principales:

El componente fundamental de desarrollo fue lo que justamente animó a realizar reformas educativas trascendentales para la historia de nuestro país, específicamente a los artículos tercero y treinta y uno de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que conforman el federalismo educativo de hoy en día. Tal reforma pudo precisar la garantía implícita del derecho a la educación; recoge la obligación del Estado de impartir la preescolar, primaria y secundaria; ampliar la obligatoriedad al nivel secundaria; y la laicidad de la educación que impartirá el Estado.
Estas constantes reformas configuran nuevas necesidades que debe atender el sistema educativo nacional, por ello, se crea la obligación del Estado de proporcionar gratuitamente servicios educativos de preescolar, primaria, secundaria y superior, elaborar y mantener actualizados los libros de texto gratuitos y el sistema magisterial, entre otras.
Asimismo, la iniciativa de Ley General de Educación significa un avance de especial importancia en la consolidación de un nuevo sistema educativo nacional fundado en el federalismo, la participación social y corresponsabilidad social de todos los sectores para coadyuvar a la educación de todos los mexicanos.

El artículo 2, segundo párrafo, indica otra definición de educación: "Proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad, y es factor determinante para la adquisición de conocimientos y para formar al hombre de manera que tenga sentido de solidaridad social". El hombre requiere de la educación para adquirir el sentido de la solidaridad, es decir, la unidad con el grupo que produce la comunidad de intereses, objetivos y normas.