Unidad 1
Calidad y evaluación
Calidad y evaluación
La toma de decisiones de la evaluación

La toma de decisiones entonces, se deriva de la evaluación objetiva ya que es una reflexión sobre lo que se hace, un análisis en su sentido amplio y formativo que revela aquello que debe ser modificado o reorientado hacia el cumplimiento de los fines educativos planteados desde el inicio de la acción educativa.
Cuando se obtienen los resultados derivados de la evaluación cuidadosa, se hace necesario valorar los aspectos más significativos sobre los que se puede y merece la pena trabajar (priorizar) y formular alternativas de mejora. Es importante determinar lo mejor posible los aspectos que definen el ámbito de mejora elegido y jerarquizarlos según determinados criterios oportunamente consensuados (interés, urgencia, viabilidad, oportunidad, demanda, entre otros).
Una vez que se han llevado a cabo las acciones generadas por la toma de decisiones, es necesario evaluar los resultados de las mismas. Esto significa que la evaluación de la calidad en las instituciones educativas, es un proceso de retroalimentación que permite determinar de manera constante y cíclica si estamos en camino hacia las metas educativas propuestas de antemano. La evaluación de la calidad se lleva a cabo por la propia institución (autoevaluación) o bien, por organismos expertos en diferentes áreas (evaluación externa).
En el terreno de la educación, la evaluación externa debe ser el sustento para tomar decisiones encaminadas a la mejora continua del proceso educativo, para la acreditación de la institución y la certificación de los alumnos.
Tomado de:
http://adide.org/revista/index.php?option=com_content&task=view&id=197&Itemid=47
http://blog.educastur.es/autoevaluacion/files/2009/05/fase-vi-la-elaboracion-del-plan-de-mejora.pdf
http://adide.org/revista/index.php?option=com_content&task=view&id=197&Itemid=47
http://blog.educastur.es/autoevaluacion/files/2009/05/fase-vi-la-elaboracion-del-plan-de-mejora.pdf