Procesos de evaluación, autoestudio y certificación
Unidad 2
La evaluación
Metodología de la evaluación

Una vez que has conocido los elementos esenciales para realizar una evaluación, es momento de conocer los pasos para la planificación y la metodología para ponerla marcha.

El siguiente es un listado de los pasos que se llevan a cabo en el proceso de una investigación evaluativa. Éstos permiten realizar una planificación sistemática durante toda la evaluación.

I. Análisis de la tarea
  • Definición del objetivo de la evaluación.
  • Propósitos de la evaluación (perfeccionamiento del programa, responsabilidad y/o comprensión).
  • Tipo de evaluación que va a emplearse (del contenido, de proceso, de producto).
  • Principios de una evaluación solvente que deben ser observados (utilidad, viabilidad, propiedad y exactitud).


II. Plan para la obtención de información
  • Estrategia general (pruebas, instrumentos, entrevistas, etcétera).
  • Presuposiciones de trabajo que sirvan de guía para la valoración, el análisis y la interpretación.
  • Recopilación de información (codificación, archivo y conservación).
  • Análisis de la información (cuantitativo y cualitativo).
  • Interpretación de los resultados (identificación de las normas y elaboración de los juicios).


III. Plan para el informe sobre los resultados
  • Preparación de los informes.
  • Difusión de los informes.
  • Previsión para continuar las actividades con el fin de promover el impacto de la evaluación.


IV. Plan para la administración del estudio
  • Resumen del programa evaluativo.
  • Plan para satisfacer los requisitos económicos y los del personal.
  • Previsión para la metaevaluación.
  • Previsión para renovaciones periódicas del planificación evaluativa.
  • Presupuestos.
  • Memorándum de compromisos o contratos.


Cada uno de estos pasos puede ser calendarizado para facilitar la implementación de la evaluación, así como la integración de todos los involucrados en el proceso.