Procesos de evaluación, autoestudio y certificación
Unidad 3
Modelos de evaluación
Introducción

Para la realización de un proceso tan complejo como lo es la evaluación de sistemas educativos, es conveniente utilizar un modelo, el cual con frecuencia adopta la forma de un paradigma conceptual.

Si bien los diferentes autores que han abordado el tema difieren sobre la forma en cómo llamar a las perspectivas de evaluación-modelo, perspectiva, proceso, enfoque modélico, etcétera- un modelo constituye la forma en cómo el autor conceptualiza la manera como debe llevarse a cabo el proceso de evaluación. Cada uno de los diferentes modelos se centra en diferentes aspectos, de manera que dan respuesta a diferentes preguntas. Es evidente que la existencia de tantos modelos en el ámbito de la evaluación en educación revela el gran número de "posiciones epistemológicas e ideológicas que existen entre los teóricos sobre la naturaleza de la evaluación, la forma de conducirla y la manera de presentar y utilizar los resultados."

"En las últimas cuatro décadas, en particular en Estados Unidos de Norteamérica, se ha desarrollado un número importante de modelos de evaluación; todos ellos presentan tanto fortalezas como debilidades, y la elección de alguno de ellos corresponde, de acuerdo con Hansen (2005), a la decisión de elegir una perspectiva del objeto de estudio. Al seleccionar un modelo, algunos aspectos del objeto evaluado pueden ser enfocados claramente, mientras que otros se excluyen del foco."*

En esta unidad podrás conocer algunos modelos de evaluación desarrollados a lo largo del siglo XX, sus características, los resultados que arrojan y los paradigmas en los que se centran.

*García Cabrero, Benilde. Tomado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2010000200005