Unidad 3
Modelos de evaluación
Modelos de evaluación
Modelos alternativos de evaluación
Los modelos alternativos surgen a mitad de los años setenta, entre ellos desatacaron la evaluación responsable de Stake (1975 y 1976), la evaluación democrática de MacDonald (1976), la Evaluación Iluminativa de Parlett y Hamilton (1977) y la evaluación como crítica artística de Eisner (1985). Revisa la siguiente tabla que presenta una síntesis de estos. Haz clic sobre cada uno de los autores para conocer las fases de los modelos propuestos.
Autor | Modelo | Paradigma dominante | Finalidad evaluativa | Contenido de la evaluación |
---|---|---|---|---|
Scriven
Fases del Modelo de Scriven:
|
Atención al cliente | Mixto, formativa y sumativa | Análisis de las necesidades del cliente | Efectos de todos los aspectos del programa |
Stake
Fases del Modelo de Stake:
|
Evaluación responsable o responsiva | Cualitativo | Valoración de respuesta a necesidades de participantes | Resultado de debate total sobre programa |
Mac Donald
Fases del Modelo de Mac Donald:
|
Evaluación democrática | Cualitativo | Interpretación educativa para mejorarla | Elementos que configuran la acción educativa |
Parlett y Hamilton
Fases del Modelo de Parlett y Hamilton:
|
Evaluación iluminativa | Cualitativo | Iluminación y comprensión de los componentes del programa | Sistema de enseñanza y medio de aprendizaje |
Eisner
Fases del Modelo de Eisner:
|
Evaluación como crítica artística | Cualitativo | Interpretación crítica de la acción educativa | Contexto Procesos emergentes Relaciones de procesos Impacto en contexto |
Este grupo de modelos evaluativos pusieron énfasis en la audiencia de la evaluación y la relación de la evaluación con ella, convirtiendo en prioritarios a los participantes.