Unidad 4
Acreditación
Acreditación
Introducción
Al hablar de la calidad de la educación en México, es inevitable hacer referencia a la evaluación y la acreditación. Estos dos, son mecanismos que tienen la finalidad de fortalecer el aseguramiento de la calidad para dar respuesta a las demandas requeridas por la globalización económica en la que se encuentra inmerso el país. Revisemos ahora algunas definiciones para responder a la pregunta siguiete:
¿Qué es la acreditación?
Martínez, María (2008) declara: "entendemos por acreditación la forma de regulación, cuya finalidad principal es garantizar que las IES cumplan una serie de estándares, criterios y compromisos adquiridos con la sociedad en su conjunto. Por lo tanto, la acreditación no sólo debe estar relacionada con el control de la calidad sino también, con la mejora de los servicios que ofrecen las IES, para dar respuesta a las demandas de la sociedad. Esto quiere decir que, las IES deben estar constantemente revisando los servicios que ofertan para adaptarlos a las constantes demandas y compromisos sociales".
Pallán (1995) por su parte afirma que la acreditación, es un "procedimiento cuyo objetivo es comparar el grado de acercamiento del objeto analizado con un conjunto de normas previamente definidas e implementadas como deseables. Implica el reconocimiento público de que una institución o un programa educativo satisfacen determinados criterios de calidad y, por tanto, son confiables. Implica una búsqueda de reconocimiento social y de prestigio por parte de los individuos que transitan por las instituciones educativas.

Para garantizar los procesos de evaluación con fines de acreditación, la Secretaria de Educación Pública (SEP) y la ANUIES acordaron la creación en el año 2000 del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A.C. (COPAES), como una "institución capacitada y reconocida por el gobierno federal, a través de la Secretaría de Educación Pública, para conferir reconocimiento formal a favor de organizaciones cuyo fin sea acreditar programas académicos de educación superior que ofrezcan instituciones públicas y particulares"
Hoy día, los procesos de acreditación y certificación son ampliamente reconocidos por el papel tan importante que juegan para "promover cambios en la organización, homologación y eficiencia de la educación superior. Así mismo la acreditación es un parámetro utilizado por organismos que otorgan financiamiento a la IES y para los usuarios en general para distinguir a los programas de calidad." En la actualidad se reconoce que la evaluación y la acreditación cumplen una función muy importante en el aseguramiento de la calidad y se acepta que los resultados de las mismas deben ser del conocimiento público.
A nivel mundial, ambos procesos, evaluación y acreditación, son reconocidos como medios ideales para procurar el mejoramiento de la educación superior.
La evaluación es un proceso que precede a la acreditación y se encuentran estrechamente vinculadas entre sí, ya que son procesos diferenciables y complementarios.

El objetivo de esta unidad es analizar los principios básicos de la acreditación, así como revisar los principales organismos encargados de la acreditación de instituciones de educación superior públicas y privadas.
*Tomado de http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_1/nr_804/a_10838/10838.html