Procesos de evaluación, autoestudio y certificación
Unidad 5
Acreditación de programas
Introducción

Hemos hablado ya sobre el tema del surgimiento de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES) en la segunda mitad de la década de los setenta, como un primer paso en la búsqueda de la mejora de las instituciones y del sistema en su conjunto. "La constitución del Sistema Nacional de Planeación Permanente de la Educación Superior (SINAPPES, 1978) fue un paso importante en esa dirección aunque, en la práctica, la operación de las instancias del sistema (consejos estatales, regionales y nacional) tuvo poco y desigual impacto en la vida académica de las instituciones."

Con el surgimiento del Programa para la Modernización Educativa (1989-1994), aparece, por impulso de la ANUIES la Comisión Nacional de Evaluación de la Educación Superior (CONAEVA, 1989), "la cual centró sus propósitos en fomentar la auto evaluación institucional."

"El objetivo de impulsar la evaluación externa se plasmó en la creación, también a instancias de la ANUIES, de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES, 1991). Los Comités fueron instituidos por la Coordinación Nacional de Planeación de la Educación Superior (CONPES), órgano de enlace entre la representación de las universidades públicas y el gobierno federal. Según su definición inicial, los CIEES se encargarían de la realización de evaluaciones diagnósticas y acreditación de programas académicos, funciones de administración y gestión y funciones de difusión y extensión de la cultura, en las instituciones de educación superior que lo solicitaran."

En el año 2000 surge, también como iniciativa de la ANUIES, un organismo no gubernamental para regular los procesos de acreditación, el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C. (COPAES), "cuyos objetivos centrales consisten en apoyar la formación de agencias profesionales de acreditación, autorizarlas y coordinar su trabajo."

"De manera casi simultánea, la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), organismo que agrupa a las instituciones de educación superior de carácter privado, tomó la iniciativa de establecer un mecanismo propio de acreditación de programas e instituciones, aunque buscando su coordinación con los lineamientos establecidos por la COPAES."

"No obstante que los organismos establecidos para llevar a cabo la acreditación de programas declaran competencia para los niveles de licenciatura y posgrado, en la práctica la evaluación del posgrado se ha centralizado en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) a través de las políticas, normas y lineamientos definidos por esta última instancia."

*Tomado de http://www.ses.unam.mx/publicaciones/articulos.php?proceso=visualiza&idart=1202