Procesos de evaluación, autoestudio y certificación
Unidad 5
Acreditación de programas
Introducción

La función de "acreditar instituciones y programas [...] fue depositada en asociaciones y colegios de profesionales en diferentes áreas de conocimiento". Es a finales del año 2000 que se instituye el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C. (COPAES), como una iniciativa más de la ANUIES. Oprime el botón de abajo para conocer más sobre este organismo.


"El COPAES se crea para conferir reconocimiento formal a las organizaciones que, a juicio del Consejo, cuentan con plena capacidad organizativa, técnica y operativa para la acreditación de programas académicos. La misión del organismo se propone "contribuir al aseguramiento de la calidad de los programas académicos que se ofrecen en las instituciones públicas y particulares de México, mediante el reconocimiento formal de las organizaciones de acreditación que demuestren la idoneidad, calidad y confiabilidad de sus procesos y resultados, y que desarrollen sus funciones y procesos con base en los Lineamientos y en el Marco General para los Procesos de Acreditación de Programas Académicos de Nivel Superior, establecidos por el mismo Consejo" (Principios del COPAES, 2001)."


"El COPAES tiene competencia sobre todos los programas académicos de los niveles de técnico superior universitario, licenciatura y posgrado que imparten las instituciones de educación superior públicas y privadas. Sin embargo, hasta el momento, las agencias acreditadoras han concentrado su labor en la acreditación de programas de licenciatura, ya que el CONACyT continúa siendo el organismo de referencia para la evaluación y certificación de la calidad de los programas de posgrado.

Una de las principales funciones del COPAES, además del reconocimiento y coordinación de las agencias acreditadoras, es la formulación de marcos generales para los procesos de acreditación. A este respecto ha desarrollado y dado a conocer dos documentos: el "Marco general para la acreditación de programas académicos de nivel superior", y el texto "Desarrollo de criterios, indicadores y parámetros para cada categoría o factor del marco general para la acreditación de programas académicos de nivel superior". Ambos documentos constituyen un marco de referencia general para orientar las labores de evaluación y acreditación por parte de los organismos reconocidos."

*Tomado de http://www.ses.unam.mx/publicaciones/articulos.php?proceso=visualiza&idart=1202