Sesión 1.
Introducción al concepto de sistema
En la época actual, en la que los paradigmas tradicionales han venido cambiando conforme se han incorporado las diferentes tecnologías a nuestro quehacer diario, es inminente la necesidad de ir adaptando los diferentes esquemas, sistemas y organizaciones para que respondan a las necesidades del entorno. En el ámbito escolar no es diferente, al ser una organización que se desenvuelve en una sociedad, es un hecho causal que vaya creciendo y adaptándose a las nuevas tendencias que surjan, tal es el caso de la incorporación de las tecnologías de información y comunicación (TIC).
Las instituciones educativas son organizaciones que cuentan con recursos que deben administrarse para su buen funcionamiento. La administración de estos recursos es un hecho, por lo que al igual que una empresa deberá de contar con herramientas que le permitan optimizar el uso de estos recursos. Es por lo anterior que conviene conocer las características de estas nuevas tecnologías a fin de incorporarlas al quehacer diario de cualquier institución escolar.
I. Introducción al concepto de sistema
-
a. Información, principio de un sistema
Los datos se convierten en información una vez que se les añade ciertas características (Valhondo Solano, 2010):
- Contextualizados: se sabe para qué propósito fueron creados.
- Categorizados: se conocen la unidades de análisis o los componentes clave de los datos.
- Calculados: los datos han sido analizados matemáticamente o estadísticamente.
- Corregidos: se han eliminado los datos erróneos.
- Condensados: los datos han sido resumidos, es decir, son concisos.
Es con lo anterior que podemos afirmar que la información es un conjunto de datos con una finalidad y relevancia (F. Drucker, 2003), es decir, datos útiles que un conocimiento previo analizó; en consecuencia un dato es un hecho objetivo sobre algún evento (Valhondo Solano, 2010). Por ejemplo, en una escuela el dato sería que tenemos una matrícula de 2500 alumnos, la información es que 60% de los alumnos mantienen un promedio de 8.5 en adelante; el esquema que rige esta idea es el siguiente:

Como se puede apreciar, el proceso de transformación es lo que realmente hará que la información exista y sobre todo sea valiosa.
A modo de ejemplo, existen varias empresas que han sabido aprovechar este principio y a través de la importancia que le han dado al manejo de información han generado ventas millonarias. Es el caso las redes sociales como Facebook® o YouTube®. Conocer cuántos usuarios tienen, cuántas visitas tiene cada sitio, o cuántas horas pasan los usuarios dentro de éstas redes, les ha permitido explotar el potencial que tienen y poder constituir hoy en día todo un sector de marketing para las empresas y un sector de negocio en crecimiento.
