Sesión 1.
Introducción al concepto de sistema
Existen diversas propiedades que debe tener la información para ser considerada valiosa (M. Stair & W. Raynolds, 2000):
Características | Definiciones |
---|---|
Exacta | La información exacta carece de errores. En algunos casos se genera información inexacta porque se insertan datos no precisos en el proceso de transformación (lo que comúnmente se conoce como "si entra basura, sale basura". |
Completa | La información completa contiene todos los datos importantes. Un informe de inversión que no incluyera todos los costos importantes, por ejemplo, no estaría completo. |
Económica | La producción de la información debe ser relativamente económica, los responsables de la toma de decisiones siempre deben evaluar el valor de la información con el costo de producirla. |
Flexible | La información flexible es útil para muchos propósitos. Por ejemplo, la información acerca de las existencias de inventario de una parte específica le es útil a un representante de ventas para cerrar una venta, a un gerente de producción para determinar la necesidad de más inventario, y a un ejecutivo de finanzas para determinar el valor total de la inversión en inventario de la campaña. |
Confiable | La información confiable dependerá de algunos factores. En muchos casos, la confiabilidad de la información depende del método de recolección de datos; en otros, de la fuente de información. Un rumor de fuente anónima sobre la posibilidad de un incremento en los precios del petróleo no sería confiable. |
Pertinente | La información pertinente es la realmente importante para el responsable de la toma de decisiones. Información acerca de la posibilidad de un decremento en el precio de la madera no sería pertinente para una compañía fabricante de microprocesadores de computadoras. |
Simple | La información debe ser simple, no excesivamente compleja. Por lo general no se precisa de información sofisticada y detallada. Un exceso de información puede provocar sobrecargar información, caso éste en el que un responsable de la toma de decisiones tiene tanta información que le es imposible identificar verdaderamente lo importante. |
Oportuna | La información oportuna es la que se recibe justo cuando se le necesita. Conocer las condiciones climáticas imperantes la semana anterior no servirá de nada para decidir el atuendo de hoy. |
Verificable | La información debe ser verificable. Esto significa la posibilidad de comprobar que es correcta, quizá con la consulta de muchas fuentes al respecto. |
Accesible | La información debe ser de fácil acceso para los usuarios autorizados, quienes deben obtenerla en el formato adecuado y en el momento correcto para satisfacer sus necesidades. |
Segura | La información debe estar protegida contra el acceso a ella de usuarios no autorizados. |
Aunado a estas características, es sumamente importante que de acuerdo con los objetivos de cada institución se elija el tipo de información que se considera relevante, por ejemplo, no será lo mismo para una institución de beneficencia el gasto de materiales educativos, que para una institución privada. Es por ello que para considerar o no una información valiosa es indispensable que en primera instancia se tenga claro cuáles son los objetivos de la entidad para posteriormente aplicar este "esquema" en la selección de información.
También conviene diferenciar los tipos de información que existen (De Pablos Heredero, López Hermoso, & et al., 2006):
Interna Se produce en el interior de la Institución. Normas y reglas establecidas. |
Externa Es aquella que se genera en el entorno donde está presente la institución. |
De gobierno Se refiere a cuáles son las metas y cómo se deben alcanzar. |
De consumo Los hechos que acontecen en la institución. |
Básica/Primaria Información que no ha tenido ningún tratamiento. |
Secundaria Información que ha tenido algún tipo de manipulación. |
Contable Información contable-financiera. |
Administrativa Muestra resultados generales y tendencias de interés. |
Es con lo anterior que podemos decir que los datos constituyen el punto de partida para la toma de decisiones dentro de cualquier institución u organización, la clave es aplicar conocimientos que nos permitan no solamente tener datos, sino información valiosa.
Revisa el siguiente video Dato, información y conocimiento y reflexiona sobre el papel que tiene la información en esta época de la era digital.
Lee el artículo Los insumos invisibles de decisión: datos, información y conocimiento y elabora un mapa comparativo donde analices las diferentes características que tiene cada uno.
Al finalizar participa en el foro de discusión El papel de la información dentro de una organización, respondiendo a la pregunta:
¿Qué papel juega la información dentro de la toma de decisiones para una organización?
Lee el artículo Los insumos invisibles de decisión: datos, información y conocimiento y elabora un mapa comparativo donde analices las diferentes características que tiene cada uno.
Al finalizar participa en el foro de discusión El papel de la información dentro de una organización, respondiendo a la pregunta:
¿Qué papel juega la información dentro de la toma de decisiones para una organización?