Utilice el dispositivo en vertical

Liderazgo laboral | Imagen profesional

Liderazgo laboral

Imagen profesional

PRESENTACIÓN


Unidad de aprendizaje 01

Introducción

En el mundo actual, caracterizado por profundas y complejas transformaciones, las personas necesitan cada vez más reflexionar sobre su verdadera razón de ser, aspiraciones, relaciones, compromiso y, sobre todo, una buena imagen profesional.

Hablar de imagen es un aspecto que nos compete a todos, dado que siempre vamos a tener una imagen que cuidar, ya sea la personal, profesional o la de la empresa que representamos. Seguramente has escuchado la expresión popular: “Una imagen vale más que mil palabras”. Pero proyectar la imagen que todos queremos tener no es asunto fácil, pues entran en juego diversos aspectos que deben ser tomados en cuenta para lograr el equilibrio y conseguir nuestro objetivo.

Competencia específica

  • Analiza el proceso decisional en las organizaciones.

  • Elabora un proyecto final en el que plasma los conceptos o estrategias adquiridos durante el curso.

Objetivo

  • Distinguir acciones correctas e incorrectas que involucran el profesionalismo en una persona mediante la ética mostrando compromiso, mesura y responsabilidad acorde con su formación.

  • Elaborar un currículo vitae tomando en cuenta su estructura y elementos que lo conforman permitiendo evidenciar sus capacidades productivas y talento profesional en un documento.

  • Comprender la importancia que tiene la comunicación efectiva en las relaciones laborales como mecánica de necesidad básica en los seres humanos permitiendo interrelacionarse con los otros en una organización.

  • Conocer las reglas del comportamiento ejecutivo en una empresa mediante el lenguaje corporal permitiéndole actuar de manera segura en cualquier ámbito profesional.

DESAFÍO


Unidad de aprendizaje 01

Presentación del Desafío

Reflexiona sobre la siguiente situación:

Daniel y Roberto son profesores del Bachillerato Técnico No.16 de Orizaba Veracruz. Ambos dan clase a estudiantes próximos a egresar del nivel medio superior y con amplias oportunidades de ingresar a la Universidad de mayor prestigio en su Estado.

El periodo de evaluaciones finales ha llegado. Roberto, profesor de álgebra lleva 12 años trabajando en este lugar. Al momento de calificar los exámenes de sus alumnos se da cuenta que pocos han acreditado la materia, la mayoría ha reprobado el examen. Y para poder acreditarlos Roberto pide a los alumnos una cantidad de dinero y teléfonos celulares, con la finalidad de pasar la asignatura.

Por su parte, Daniel, profesor de informática, quien también imparte clases al mismo grupo en esta institución, tuvo por casualidad el mismo número de reprobados. De pronto, José, Carlos y Raúl, acostumbrados a seguir el mismo patrón de acreditación del otro docente, se acercan al profesor Daniel y le ofrecen dinero. El profesionalismo y la ética de este académico salen a flote al rehusarse a aceptar dinero a cambio de pasarlos. Daniel ha decidido reprobar a estos alumnos y mandarlos a recusar la materia con la finalidad de reforzar sus conocimientos en el siguiente curso, pues no cumplían con el nivel de competencias exigido.

Todas las profesiones obedecen a un código deontológico, el cual marca su accionar frente a la sociedad. Entonces, ¿qué acciones demuestran profesionalismo en ambos profesores?, ¿es verdad que todas las profesiones tienen un código ético? Como futuro profesional, ¿has revisado y leído el código ético de tu profesión?, ¿cuáles son las conductas principales que debes observar?

Envía tu reflexión del tema al foro del Desafío.

INFOGRAFÍA


Unidad de aprendizaje 01

En la siguiente infografía encontrarás la información más importante del tema. Da clic para verla ampliada.

CONTEXTO


Unidad de aprendizaje 01

“Como te ven, te tratan.” La imagen es comunicación. Después de la propia palabra, nuestra imagen revela mucha información de la personalidad de cada uno de nosotros. Nuestra apariencia puede comunicar lo que deseamos: seguridad, profesionalidad, cercanía, entre otros. La decisión de poner mayor o menor cuidado en la apariencia la toma cada persona y, por lo tanto, debemos asumir el resultado de cada una de nuestras elecciones.

Video. Imagen ejecutiva - Álvaro Gordoa - Colegio de Imagen Pública. En https://www.youtube.com/watch?v=bm3EI0FG9MI

Ofrece consejos y tips de cómo mejorar la imagen profesional ejecutiva.

Lectura. Guía para la elaboración del curriculum vitae. De https://www.iteso.mx/documents/10951/2675050/Guia+para+elaboraci%C3%B3n+CV.pdf/39ac7c7f-edd9-4d56-99fc-c9b32ab8cc41
Muestra los elementos y componentes que debe contener un currículum vitae, así como sus características, tipos, principales errores y su correcta organización.

Enlace web. Reglas de comportamiento ejecutivo. Recuperado de https://segucorpblog.wordpress.com/2017/12/08/reglas-de-comportamiento-ejecutivo/
Describe cómo tiene influencia el lenguaje corporal en la imagen de una persona.

Referencias:

Gordoa, A. (Ponente). (20 de abril del 2014). Colegio de Imagen Pública. (Productor). Imagen ejecutiva. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=bm3EI0FG9MI

Programa de Inserción Profesional y Empleo OTESO. (s.f.). Guía para la elaboración del curriculum vitae. Recuperado de https://www.iteso.mx/documents/10951/2675050/Guia+para+elaboraci%C3%B3n+CV.pdf/39ac7c7f-edd9-4d56-99fc-c9b32ab8cc41

Segurocorp. (8 de diciembre del 2017). Reglas de comportamiento ejecutivo. [Entrada en blog]. Recuperado de https://segucorpblog.wordpress.com/2017/12/08/reglas-de-comportamiento-ejecutivo/
Contenidos tomados de las fuentes referenciadas en los syllabus parauso académico de acuerdo a los terminos de Creative Commons. La utilización del sitio y los materiales de Aliat Universidades está sujeto a la Licencia Creative Commons y otras condiciones de uso.

PRÁCTICA


Unidad de aprendizaje 01

Competencias emocionales en el líder empresarial

Tipo de actividad: Trabajo individual 1.

Objetivo de la actividad: esquematizar en un mapa conceptual los temas y subtemas para el desarrollo del ensayo argumentativo y video ejecutivo como entrega final del curso.

Descripción de la actividad: durante las semanas 1, 5 y 6 irás desarrollando diversas actividades que te asegurarán que en la recta final cuentes con el conocimiento necesario para el cumplimiento exitoso del proyecto final, el cual consiste en el ensayo argumentativo denominado Las competencias emocionales en el líder empresarial y el video ejecutivo que debes elaborar en la semana 7.

Comenzarás esta semana, en la que deberás crear un mapa conceptual del tema y subtemas en donde se muestren de manera ordenada y jerárquica los elementos importantes que describan y expliquen claramente el contenido del ensayo argumentativo sobre las competencias emocionales del líder empresarial, y que deberás presentar al final del curso, así como soporte al diseño del video ejecutivo.

Con la finalidad de que puedas hacer tu tarea, a continuación te indicamos en qué consiste el ensayo argumentativo, que es tu proyecto final, y cuyos elementos te servirán en este momento para estructurar el mapa conceptual, el cual es la actividad de esta semana. Recuerda, esta semana sólo deberás elaborar el esquema con el tema y subtemas del ensayo, los cuales irás desarrollando a lo largo del curso, mas no deberás redactar el ensayo en sí.

El proyecto final consiste en lo siguiente:

Debes argumentar el tema planteando para el desarrollo del trabajo: Las competencias emocionales en el líder empresarial, para lo cual retoma la información que obtuviste de la revisión del material de todos los módulos y relaciónalos con el ejercicio profesional de la licenciatura que cursaste para resolver el siguiente supuesto:

Tienes una cita muy importante con un cliente que representa un contrato de varios millones de pesos. Es muy importante que consigas el contrato y sabes que debes emplear competencias emocionales para lograrlo. Entonces, para tomar la mejor decisión con base en el desarrollo de la reunión, te planteas las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo debo manejar mi imagen pública?
  • ¿Cuáles aspectos de mi inteligencia emocional debo tener en cuenta?
  • ¿Qué técnicas de negociación debo ocupar en el transcurso de la reunión?
  • ¿Qué escenarios debo preparar?
En el desarrollo de tu ensayo argumentativo respecto del supuesto mencionado, deberás citar a dos autores por cada uno de los cuatro rubros con los que vas a redactar tu ensayo y desarrollar comentarios argumentativos de tu autoría, que reflejen el acuerdo o desacuerdo con los autores que refieras, así como las razones de tu postura.

Es importante que el mapa conceptual que ahora desarrollarás presente excelente ortografía, estructura jerárquica, palabras clave, enlaces cruzados y de unión de conceptos, así como mostrar cinco referencias en formato APA, confiables, que sustentan el tema y la elaboración del mapa. Es relevante que revises la rúbrica de evaluación para que atiendas los conceptos que serán tomados en cuenta para integrar tu calificación.

¡Es hora de comenzar! ¡Éxito en la elaboración del mapa conceptual! 



Documento de apoyo: N/A

Sube el resultado de tu actividad a la plataforma, con la finalidad de que el docente retroalimente tu trabajo de esta semana y puedas conformar satisfactoriamente tu proyecto final.

Para saber más


Unidad de aprendizaje 01

Para ampliar tu conocimiento sobre el tema, consulta los siguientes recursos:

Ibarra Rosales, G. (2007). Ética y valores profesionales. Reencuentro, (49), 43-50. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34004907

Universidad de Ciencias y Humanidades. (2016). Manual para la elaboración de currículo vitae, (pp.1-4). Recuperado de http://uch.edu.pe/sites/default/files/PDF/manualElaboracionCV2016.pdf

Full Perception. (Productor). (19 de octubre de 2017). Comunicación efectiva . Como mejorar la comunicación. https://www.youtube.com/watch?v=YBWIMFjzy5o