Utilice el dispositivo en vertical

Liderazgo laboral | El ensayo
Liderazgo laboral
| El ensayo

Liderazgo laboral

El ensayo

PRESENTACIÓN


Unidad de aprendizaje 05

Introducción

Una de las formas de expresión que han utilizado los seres humanos a lo largo de su historia es la escritura. El ensayo es una modalidad excelente de escritura en la que se practica la habilidad de expresar las ideas de manera original y mediante el empleo de argumentos de modo sobresaliente, para fundamentar las ideas que se expresan. ¡Permite expresar tus ideas de manera única con sustentos racionales!

Competencias específicas

  • Identifica la estructura del proyecto final y las normas de redacción académica.

  • Elabora un proyecto final en el que plasma los conceptos o estrategias adquiridos durante el curso.

Objetivos

  • Identificar las características del ensayo, mediante la lectura de los materiales sugeridos para la elaboración del anteproyecto de un ensayo argumentativo.

  • Estructurar el anteproyecto de un ensayo argumentativo por medio de la aplicación del esquema de introducción, desarrollo y conclusiones, con la finalidad de comenzar con la redacción del proyecto final.

DESAFÍO


Unidad de aprendizaje 05

Presentación del Desafío

El modo de expresión escrita es sumamente importante, muchas de las formas de relacionarse de la sociedad actual son por conducto de textos en diferentes medios de comunicación. En este sentido, el ensayo posibilita comunicar ideas de manera concreta y fundamentada.

Este tipo de herramienta de comunicación es tan valioso, que puede cambiar la realidad de una sociedad completa. Muchos pensadores escriben sus ensayos y ayudan a que el mundo cambie en su modo de comprender la realidad.

A lo largo de la historia se han escrito ensayos acerca del amor, la libertad, la paz, la locura, la existencia, la mujer, entre otros temas. Sin embargo, lo maravilloso del ensayo es que posibilita la expresión del pensamiento y ayuda a concretar las ideas, incluso propicia que las personas progresen como sociedad y enriquezcan su cultura.

Con base en la información que has adquirido, responde lo siguiente: ¿Cualquier persona puede escribir un ensayo? ¿Qué se necesita para escribir un ensayo? ¿Si tuvieras que elegir un tema para escribir un ensayo que se propusiera luchar contra un problema social, qué tema elegirías?

Envía tu reflexión del tema al foro del Desafío.

INFOGRAFÍA


Unidad de aprendizaje 05

En la siguiente infografía encontrarás la información más importante del tema. Da clic para verla ampliada.

CONTEXTO


Unidad de aprendizaje 05

El ensayo es una forma de expresión escrita que posibilita la estructuración de las ideas de manera lógica, ordenada y argumentada. Escribir un ensayo es una actividad que ayuda a fundamentar las opiniones propias con las opiniones de diversos autores. Es importante desarrollar un ensayo original, claro y con argumentos sólidos. En el mundo laboral, dentro del contexto contemporáneo, la fundamentación de las ideas es la base para el desarrollo personal y social.

Video.- ¿Cómo escribir un ensayo?

Describe las características de un ensayo, su estructura y cómo escribir un ensayo. Plantea estrategias para realizar el ensayo.

Lectura.- Guía para la escritura del ensayo. En http://www.unipiloto.edu.co/descargas/archivo_administracion_de_empresas/guia_ensayos.pdf Indica qué es un ensayo, cómo se organiza y muestra estrategias para la redacción de éste.

¿Cuál es la estructura de un ensayo? En https://educacion.uncomo.com/articulo/cual-es-la-estructura-de-un-ensayo-23392.html Indica qué es un ensayo y los pasos a seguir para su redacción correcta

Referencias:

Explicast México. (Productor). (14 de mayo del 2012). ¿Cómo escribir un ensayo? [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ozwCowqvXK8

Gamboa, Y. (s.f.). Guía para la escritura del ensayo. Recuperado de http://www.unipiloto.edu.co/descargas/archivo_administracion_de_empresas/guia_ensayos.pdf

Martí, M. (2017). ¿Cuál es la estructura de un ensayo? En UnCómo. Recuperado de https://educacion.uncomo.com/articulo/cual-es-la-estructura-de-un-ensayo-23392.html
Contenidos tomados de las fuentes referenciadas en los syllabus para uso académico de acuerdo a los terminos de Creative Commons. La utilización del sitio y los materiales de Aliat Universidades está sujeto a la Licencia Creative Commons y otras condiciones de uso.

PRÁCTICA


Unidad de aprendizaje 05

Tipo de actividad: Tarea individual 2. Avance de ensayo argumentativo

Objetivo de la actividad: poner en práctica los conocimientos adquiridos de las competencias emocionales en el líder empresarial, así como del ensayo argumentativo, en la redacción de un avance del documento que se presentará como proyecto final del curso.

Descripción de la actividad: hasta este momento has adquirido una gran cantidad de información en imagen y comportamiento ejecutivo respecto al desarrollo de habilidades de liderazgo, comunicación, toma de decisiones, negociación y gestión de conflictos. Por lo que es momento de que empieces a plasmar estas ideas en forma de un ensayo, mediante un avance. Recuerda, un ensayo es un escrito en prosa, que se caracteriza por posibilitarnos desarrollar un determinado tema de una manera libre y personal. Además, es una composición en la que presentamos nuestras ideas y punto de vista particulares de un tema que nos interesa.

Para la elaboración del avance solicitado, debes retomar el mapa conceptual que hiciste en la tarea individual 1, en la que estableciste los temas y subtemas que describen y explican claramente los elementos que deben aparecer en el contenido del avance del ensayo argumentativo que realizarás en este momento y que te orientará hacia el desarrollo del proyecto final denominado Las competencias emocionales en el líder empresarial, el cual debes crear en la semana 7. Para lograr lo anterior, recuerda que tu ensayo argumentativo debe fundarse en por lo menos dos autores por cada uno de los cuatro rubros del ensayo y desarrollar comentarios argumentativos de tu autoría.

Te recordamos el tema sobre el cual debes trabajar:

Proyecto final

Debes argumentar el tema planteando para el desarrollo del trabajo: Las competencias emocionales en el líder empresarial, para lo cual retoma la información que obtuviste de la revisión del material de todos los módulos y relaciónalos con el ejercicio profesional de la licenciatura que cursaste para resolver el siguiente supuesto:

Tienes una cita muy importante con un cliente que representa un contrato de varios millones de pesos. Es muy importante que consigas el contrato y sabes que debes emplear competencias emocionales para lograrlo. Entonces, para tomar la mejor decisión con base en el desarrollo de la reunión, te planteas las siguientes preguntas:
¿Cómo debo manejar mi imagen pública?
¿Cuáles aspectos de mi inteligencia emocional debo tener en cuenta?
¿Qué técnicas de negociación debo ocupar en el transcurso de la reunión?
¿Qué escenarios debo preparar?

En el desarrollo de tu ensayo argumentativo respecto del supuesto mencionado, deberás citar a dos autores por cada uno de los cuatro rubros con los que vas a redactar tu ensayo y desarrollar comentarios argumentativos de tu autoría, que reflejen el acuerdo o desacuerdo con los autores que refieras, así como las razones de tu postura.

Es importante que en la elaboración del presente avance del ensayo argumentativo observes que contenga lo siguiente: título, la pertinencia del tema a tratar, introducción, desarrollo, argumentos, coherencia, conclusiones y excelente ortografía. Es relevante que revises la rúbrica de evaluación para que atiendas los conceptos que serán tomados en cuenta para integrar tu calificación.
¡Es momento de expresar tus ideas! ¡Sabemos que tienes muchas por contar!

Documento de apoyo: Guía para la escritura de ensayo, en http://www.unipiloto.edu.co/descargas/archivo_administracion_de_empresas/guia_ensayos.pdf

Sube el resultado de tu actividad a la plataforma, con la finalidad de que el docente retroalimente tu trabajo de esta semana y puedas conformar satisfactoriamente tu proyecto final.

Para saber más


Unidad de aprendizaje 05

Para ampliar tu conocimiento del tema, consulta los siguientes recursos:

Vázquez, L. (2016). Tutorial ensayo argumentativo. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=6fxMv06LvCc

Guajardo, G. (2001). Guía técnica para elaborar un ensayo. Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/0B13dBUn1yh4CUW1VYnhvXzRRU2c/view?resourcekey=0-Q9O6eiU4Uh9hArumEeH_GA