Estrategias de contención emocional
Acompañamiento psicoemocional al estudiante en práctica clínica
Acompañamiento psicoemocional al estudiante en el área de urgencias y con pacientes críticos.

Los estudiantes de ciencias de la salud deben ser capaces de sensibilizarse a los propios sentimientos sin sobrepasarlos para establecer la relación entre el profesional, el paciente y la familia. Es fundamental desarrollar en cada uno de los alumnos seguridad en sí mismos durante toda su carrera.

“La enseñanza clínica eficaz tiene en cuenta que el docente además de adquirir capacidades cognitivas tenga características emocionales no cognitivas y socioculturales, mantenga una comunicación solidaria con los estudiantes, posea habilidades de comunicación con los pacientes y esté motivado para enseñar”. (García, C., 2017, p.15-16)

Los docentes del área de ciencias de la salud tienen la responsabilidad de formar a estudiantes profesionales en la atención médica para demandas fisiológicas, emocionales, sociales y psicológicas. Triezenberg y Davis sostienen que los educadores deben ir más allá del código de ética profesional de ayudar a los estudiantes a aplicar la teoría en situaciones criticas, debatir temas de bioética y desarrollar la empatía y resiliencia ante las situaciones que viven en la práctica clínica y que será su día a día en el campo profesional”. (García, C., 2017, p.15-16)

García, C. (2017). Inteligencia emocional y su entrenamiento en estudiantes de ciencias de la salud. (Memoria de trabajo de fin de grado). Universitat de les Iles Balears. [Versión PDF]. Recuperada de https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/147888/Garcia_Serra_Celia.pdf?sequence=1&isAllowed=y