La Revolución Francesa ha sido inspiración para muchos movimientos sociales y pionera en la constitución de derechos, garantías, normas y políticas.
También fue parteaguas para la constitución de la política educativa como hoy la conocemos; al finalizar la Revolución en Francia países como Alemania, Gran Bretaña, Rusia y Estados Unidos no tardaron en apropiarse de esta singular política pública, entendiéndola como una toma de decisiones, para el tiempo presente y el futuro, sobre asuntos políticos de la educación en todas sus modalidades.
Para poder llevar a cabo una política educativa, fue necesario darle un lugar primordial al Estado, ahora, éste sería entendido como la autoridad social más competente, de tal modo que sería precisamente éste quien quedaría al mando de la planificación y administración de todo lo concerniente a los procesos educativos.
Los Estados contemporáneos han denominado las políticas educativas como políticas públicas para alcanzar el impacto en todos los ciudadanos; así, se entiende que han asumido poco a poco la importancia de contar con un proyecto educativo que establezca programas y contenidos que permitan la consecución de los objetivos correspondientes al lugar y el tiempo en el que se encuentran inmersos.
Dando cabida al tema del tiempo y el lugar, debemos resaltar que la política educativa cuanta con diferentes niveles: se hace hincapié en la política de Estado que es permanente y atiende a la Constitución de cada nación, pero también existen las políticas gubernamentales, referentes a un periodo temporal determinado por la prevalencia de los dirigentes y sus planeaciones; claro, es importante no olvidar que también se hace política educativa desde el nivel internacional y nacional, hasta el municipal o regional.
Aunque en un inicio la mayoría de los Estados sólo incorporaban experiencias positivas probadas en otros países, actualmente cada nación construye a aporta a su planeación y administración educativa innovaciones y proyectos de acuerdo a su realidad y necesidades nacionales.
Descarga el texto Política educativa: naturaleza, historia, dimensiones y componentes actuales. Revisa detenidamente el contenido y toma nota de los elementos más relevantes.