Validez de los estudios cualitativos
La validez determinada por los grados de exactitud, exige: a) estimación de la medida en que las conclusiones representan efectivamente la realidad empírica y b) estimación de que si los constructos diseñados por los investigadores representan o miden categorías reales de la experiencia humana. En la investigación de corte cualitativo la validez se puede obtener por varios métodos, uno de ellos y más usuales es la planteada por Anguera, que distingue lo siguiente:
Validez aparente | Las respuestas correctas se prefieren a las incorrectas, existiendo una competencia formal. |
Validez instrumental | Existe en observaciones generadas mediante un procedimiento alternativo, con pequeños matices, se aproxima a la validez concurrente y predictiva. |
Validez teórica | Implica una evidencia sustancial, el paradigma teórico se corresponde con las observaciones. |
En un estudio de carácter cualitativo puede decirse que existe validez cuando se cuida el proceso metodológico de modo que la investigación se haga creíble. Para ello, de acuerdo con Hopkins se debe estar siempre atento a las amenazas de falta de validez, ser claros con respecto al análisis, llamar a las cosas por su nombre, saber bien qué es lo que se busca, la triangulación entre otros aspectos.
Para profundizar este tema consulta el siguiente texto: El rigor científico en la investigación cualitativa. Posteriormente realiza el Ejercicio 1 y comprueba tus conocimientos.