Liderazgo y Gestión
Tema 3.
¿Qué es un proceso?
¿Qué es un proceso?

Como lo hemos visto las instituciones para ser eficaces deben ser capaces de dar buenos resultados y para ello se ha hecho necesario incluir la gestión educativa estratégica, lo que a su vez propicia que se adopten herramientas y metodologías que permita llegar a los objetivos planteados.

También hemos hablamos de la importancia que tiene la función del líder para garantizar una gestión idónea de la calidad, pero hay otro aspecto importante para el logro de resultados: La implementación de la gestión de los procesos, sin embargo antes de llegar al tema es necesario definir qué es un proceso, cómo se emplea, se aplica y se controla. Iniciemos.

Proceso (Qué hacemos)

Es un conjunto de recursos y actividades interrelacionados que transforman elementos de entrada en elementos de salida. Los recursos pueden incluir personal, finanzas, instalaciones, equipos, técnicas y métodos.

Esquemáticamente lo podemos ver de la siguiente manera:

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player


Requisitos de un proceso

Al generar un proceso, debes tomar en cuenta los siguientes requisitos.

Todos los procesos:
Deben tener un Responsable designado que asegure su cumplimiento y eficacia continuados Deben ser capaces de satisfacer los ciclos P, D, C, A: Planificar, implantar, revisar y mejorar Tienen que tener indicadores que permitan visualizar de forma gráfica la evolución de los mismos.
  • Planificados en la fase P
  • Asegurar su cumplimiento en la fase D
  • Realizar el seguimiento en la fase C
  • Ajustar y/o establecer objetivos en la fase A
Tienen que ser auditados para verificar el grado de cumplimiento y eficacia de los mismos. Para esto es necesario documentarlos mediante procedimientos.
 

Tipos de procesos

Existen diferentes tipos de procesos, aunque aún no hay una clasificación estándar de ellos, aquí te presentamos una:

De gestión También denominados procesos de liderazgo
  • Son los procesos estratégicos de la organización.
  • Establecen las bases para el correcto funcionamiento y control de la organización.
  • Proveen de información al resto de los procesos para elaborar planes de mejora.
  • Ejemplos: la gestión por procesos, la mejora continua, la satisfacción del cliente, etcétera.
Operativos Transforman los recursos en el producto/servicio aportándoles valor
  • Son la razón de ser de la organización, sin los cuales esta no tendría sentido.
  • Son los responsables de lograr los objetivos de la empresa.
  • Ejemplos: proceso productivo, proceso logístico, proceso de compras, etcétera.
De apoyo Proporcionan los recursos al resto de procesos según los requisitos de estos
Ejemplos: gestión financiera, mantenimiento de infraestructuras, gestión de proveedores, la política de formación, la gestión de personal , etcétera.

Es importante que tomes en cuenta que la clasificación y utilidad de cada uno de estos procesos depende en gran mediada del tipo de organización y de los objetivos estratégicos que se persiguen, recuerda que los procesos, como la gestión son un medio para lograrlos y por lo tanto nunca los debes perder de vista.

Para profundizar en el tema, lee los siguientes textos:

• Los procesos como actividad de valor en la organización (Pág. 7 a 35. Realiza los ejercicios que se presentan)
http://www.ucm.es/centros/cont/descargas/documento10142.pdf

• Procesos
http://www.excelencia-empresarial.com/gestion_integrada.htm

Dichos textos los puedes encontrar al dar clic en el título o bien ubícalos en la sección de Recursos de la plataforma.

Al finalizar las lecturas realiza el Ejercicio 2.


Continúa revisando la unidad con el tema: Los Procesos Críticos de una Institución Educativa