Liderazgo y Gestión
Tema 2.
Liderazgo vs Gestión
Liderazgo vs Gestión
Liderazgo vs Gestión
Liderazgo
La gestión educativa implica la integración de diferentes saberes, prácticas y competencias y se compone de tres factores componentes fundamentales: pensamiento sistémico y estratégico, liderazgo pedagógico y aprendizaje organizacional.

Pensamiento sistémico y estratégico.
Aquí lo fundamental es comprender qué es lo esencial y luego concretar las posibles dinámicas para alcanzar los objetivos. Las preguntas clave son:
¿De dónde venimos?
¿Quiénes somos?
¿Hacia dónde vamos?
¿Quiénes somos?
¿Hacia dónde vamos?
Los problemas a encarar en el desafío de mejorar la calidad educativa exigen una fuerte articulación, entre cinco etapas de los procesos de cambio, los cuales se muestran en el siguiente esquema:

Cada una de estas etapas es compleja ya que intervienen múltiples variables y actores, por lo que es imprescindible contar con competencias profesionales e interpersonales.

La gestión requiere prácticas de liderazgo para concertar, acompañar, comunicar, motivar y educar en la transformación educativa. Tal como lo hemos venido estudiando a lo largo de estas semanas:
La construcción de escuelas eficaces requiere líderes educativos.
Las prácticas de liderazgo dinamizan las organizaciones educativas para recuperar el sentido y la misión pedagógica desarrollada a partir de objetivos tendientes a lograr aprendizajes potentes y significativos para todos los estudiantes.

Se dice que hay aprendizaje organizacional cuando las organizaciones amplían el ámbito en el que pueden diseñar e intervenir para transformar y mejorar prácticas y resultados. Cómo lo dice Pilar Pozner:
El aprendizaje organizacional supone procesos intermedios de apertura y facilitación de la comunicación interna y externa, de retroalimentación permanente respecto a logros, carencias y demandas; que tiende a evaluar el mejoramiento concretado y los nuevos desafíos y finalmente, acumular un conocimiento que genere innovaciones e incremente permanentemente el valor agregado a los procesos de educación.
El aprendizaje -sobre las organizaciones educativas y su acumulación- es esencial para la planificación estratégica y esta es a su vez la semilla de la transformación educativa, lo cual implica que es imposible eludir o rehuir del aprendizaje.
Terminaremos este tema diciendo que la participación de los que llevan a cabo la gestión (líderes educativos) deben ser tra
Claves de gestión educativa estratégica Se deben asegurar las siguientes funciones |
|
Profundiza en este útil e importante tema. Lee los siguientes textos:
Gestión Educativa Estratégica
https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/sites/default/files/modulo02_0.pdf
La Gestión Escolar en las Instituciones Educativas
http://www.uach.mx/extension_y_difusion/synthesis/2008/11/10/Gestios_escolar.pdf
Dichos textos los puedes encontrar al dar clic en el título o bien ubícalos en la sección de Recursos de la plataforma.
Al finalizar las lecturas realiza el Ejercicio 1.
Gestión Educativa Estratégica
https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/sites/default/files/modulo02_0.pdf
La Gestión Escolar en las Instituciones Educativas
http://www.uach.mx/extension_y_difusion/synthesis/2008/11/10/Gestios_escolar.pdf
Dichos textos los puedes encontrar al dar clic en el título o bien ubícalos en la sección de Recursos de la plataforma.
Al finalizar las lecturas realiza el Ejercicio 1.
Es importante que al ir avanzando en los temas articules los conceptos presentados. Continua estudiando la definición y elementos que componen un proceso