Liderazgo y Gestión
Tema 4.
Los Procesos Críticos de una Institución Educativa
Los Procesos Críticos de una Institución Educativa
Los Procesos Críticos de una Institución Educativa
En el tema anterior estudiaste qué es un proceso, así como algunos requisitos que se deben tomar en cuenta, ahora nos enfocaremos en el ámbito educativo e iniciaremos presentándote los elementos que debes tener presentes si quieres generar un proceso.

Los docentes, directores, administrativos y demás figuras que intervienen en el proceso de enseñanza – aprendizaje deben estar siempre comprometidos a responder con pertinencia sobre el modo en que los alumnos aprenden mejor al develar los significados de palabras, acciones y recursos que entran en juego en las situaciones de enseñanza-aprendizaje, buscando las articulaciones necesarias entre la teoría y la práctica.
Una institución educativa no sólo se concibe como reproductora de información, sino también brinda espacios de comunicación y construcción de intersubjetividad, además que a partir del trabajo con el conocimiento contribuye a desarrollar procesos: sociales, académicos y productivos.


Los procesos de producción de conocimiento en la investigación y la innovación se conciben como procesos formativos. Cuando hay cambios en las instituciones educativas con base al proceso de enseñanza-aprendizaje, las experiencias apelan al proceso que permite a los docentes operar en condiciones especificas, formativas, y particulares.

El proceso y los resultados de las experiencias docentes otorgan credibilidad y confianza en el cambio. El dinamismo adquirido por las instituciones y las proyecciones de los docentes que han renovado sus prácticas y saberes teóricos son una evidencia del cambio.
Proceso crítico
Identifiquemos ahora ¿qué es un proceso crítico?
Proceso crítico
Es aquel que está vinculado directamente a la institución y crea un valor agregado para la toma de decisiones, repercutiendo así en el cumplimiento del objetivo y en la satisfacción del cliente.
Es aquel que está vinculado directamente a la institución y crea un valor agregado para la toma de decisiones, repercutiendo así en el cumplimiento del objetivo y en la satisfacción del cliente.
Por ejemplo:
En una institución educativa, el proceso crítico es el de enseñanza aprendizaje pues repercute en la toma de decisiones para su permanencia y va creando la satisfacción del alumno mediante la calidad de desempeño basada en el conocimiento.
Aquí, el quehacer docente juega un papel muy importante dentro de dicho proceso pues actualmente se pretende que el enfoque sea con base a las competencias.
En una institución educativa, el proceso crítico es el de enseñanza aprendizaje pues repercute en la toma de decisiones para su permanencia y va creando la satisfacción del alumno mediante la calidad de desempeño basada en el conocimiento.
Aquí, el quehacer docente juega un papel muy importante dentro de dicho proceso pues actualmente se pretende que el enfoque sea con base a las competencias.
Algunos puntos críticos que se presentan en las instituciones educativas con base a la experiencia según el proceso de enseñanza aprendizaje son:

Recuerda que dentro de una institución educativa intervienen muchísimos otros procesos que no intervienen directamente en la relación con el alumno y los docentes, pero sin embargo son importantes para que dicho proceso se dé por lo que se deben tomar en cuenta al buscar la calidad educativa. Ejemplos:

Profundiza en el tema, para ello revisa las siguientes lecturas:
• Experiencias docentes, calidad y cambio escolar
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/educacion/expedocen/expedocen4b.htm
Dichos textos los puedes encontrar al dar clic en el título o bien ubícalos en la sección de Recursos de la plataforma.
Al finalizar las lecturas realiza el Ejercicio 3.
• Experiencias docentes, calidad y cambio escolar
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/educacion/expedocen/expedocen4b.htm
Dichos textos los puedes encontrar al dar clic en el título o bien ubícalos en la sección de Recursos de la plataforma.
Al finalizar las lecturas realiza el Ejercicio 3.