Liderazgo y Gestión
Tema 5.
La Gestión de los Procesos
La Gestión de los Procesos
La Gestión de los Procesos
Ahora que ya conoces qué es un proceso, sus elementos y características y que has estudiado la forma de reconocer los procesos críticos de una institución educativa, es momento de analizar la gestión de procesos, la cual permite a las organizaciones identificar indicadores para poder evaluar el rendimiento de las actividades que se llevan a cabo, no de forma aislada sino como un conjunto estrechamente interrelacionado.
Pero, ¿Por qué es importante su estudio? ¿Por qué es necesario aplicarlo en el ámbito educativo? Reflexiona un momento antes de continuar.
Contestando a la primera pregunta diremos que una organización educativa es eficiente siempre y cuando sus procesos también lo sean, pues se ha demostrado que el trabajo realizado desde los nichos de poder y la inercia ante los cambios ha resultado ineficaz, es común encontrar directores que exigen resultados, pero no proveen los medios para alcanzarlos.
Así mismo debemos considerar que estamos inmersos en la sociedad del conocimiento y que el lema educativo es "Aprender a aprender", sin embargo se ignora que esto se logra a través de la Administración del conocimiento.
Administración del conocimiento.
Conjunto de procesos por los cuales una organización recoge, analiza, didactiza y comparte su conocimiento entre todos los miembros del equipo con el fin de movilizar recursos intelectuales del colectivo en beneficio de la organización, del individuo y de la sociedad.
Conjunto de procesos por los cuales una organización recoge, analiza, didactiza y comparte su conocimiento entre todos los miembros del equipo con el fin de movilizar recursos intelectuales del colectivo en beneficio de la organización, del individuo y de la sociedad.
Bajo este contexto decimos que:
La gestión de procesos.
Es la forma como una organización atiende sus actividades cotidianas las cuales se basan en procesos que se han explicitado previamente.
Es la forma como una organización atiende sus actividades cotidianas las cuales se basan en procesos que se han explicitado previamente.
Ahora daremos respuesta al segundo planteamiento. Es necesario aplicar la gestión de procesos en el ámbito educativo para alcanzar la calidad, que como ya lo habíamos dicho en otro momento, es dar al usuario lo que necesita (atender el encargo social) y para ello se deben generar procesos simples que describan las actividades a realizar para cumplir con los compromisos adquiridos y constituyan la principal herramienta de trabajo de los docentes, directivos y demás miembros de la comunidad educativa.
Pero para que los procesos sean realmente una herramienta de trabajo deben cumplir con lo siguiente:

Ventajas de la gestión de procesos
A continuación enlistaremos algunas de las ventajas de la gestión de procesos las cuales son útiles para que el equipo de trabajo conozca los beneficios de utilizarlas y se sientan motivados para trabajar y participar.
Ventajas de la gestión de procesos
- Reconocer cuál es exactamente el papel a jugar
- Lograr una evaluación de desempeño válida
- Trabajar para cumplir el proceso y no para complacer a los directivos
- Es un instrumento para que la institución apoye en la obtención de los insumos y/o en el equipo de trabajo que se requiere para cumplir con los objetivos.
Fases de la gestión de procesos
Finalmente revisa cuales son las fases de la gestión de procesos
Formación del equipo y planificación del proyecto
Equipo de procesos curriculares. Deben estar representadas todas las áreas y coordinación académica. Equipo de procesos administrativos. Se debe constituir con los miembros del consejo directivo y del área administrativa.
Equipo de procesos curriculares. Deben estar representadas todas las áreas y coordinación académica. Equipo de procesos administrativos. Se debe constituir con los miembros del consejo directivo y del área administrativa.
Planificación de reuniones.
Se debe tomar en cuenta: Objetivos de la reunión Puntos intermedios para evaluar el grado de avance del proyecto Tiempo Usar un planificador de proyectos Establecer informes periódicos a diferentes elementos de la institución Levantar actas con los compromisos adquiridos
Se debe tomar en cuenta: Objetivos de la reunión Puntos intermedios para evaluar el grado de avance del proyecto Tiempo Usar un planificador de proyectos Establecer informes periódicos a diferentes elementos de la institución Levantar actas con los compromisos adquiridos
Identificación de los procesos.
Se realiza una lista de todos los procesos y actividades que se desarrollan en el plantel
Se realiza una lista de todos los procesos y actividades que se desarrollan en el plantel
Priorización de los procesos
Una vez teniendo el listado de procesos se presenta al consejo directivo, éste decide el listado final, priorizando e identificando los procesos clave.
Una vez teniendo el listado de procesos se presenta al consejo directivo, éste decide el listado final, priorizando e identificando los procesos clave.
Selección de los procesos clave
Una vez que se cuenta con los procesos clave, el consejo selecciona generalmente el que mayores probabilidades de éxito tenga e inicia su implementación.
Una vez que se cuenta con los procesos clave, el consejo selecciona generalmente el que mayores probabilidades de éxito tenga e inicia su implementación.
Nombrar responsable del proyecto
El consejo directivo nombra al encargado del proyecto, delegándole el desarrollo de las etapas posteriores.
El consejo directivo nombra al encargado del proyecto, delegándole el desarrollo de las etapas posteriores.
Implementación de los procesos
Se realiza el diseño o rediseño de los procesos procurando que den respuesta a los objetivos estratégicos. Se definen las siguientes etapas.
Se realiza el diseño o rediseño de los procesos procurando que den respuesta a los objetivos estratégicos. Se definen las siguientes etapas.
- Constitución del equipo de trabajo
- Delimitación del proceso y subprocesos
- Establecer los objetivos básicos del proceso
- Identificar y resolver problemas
- Establecer indicadores
- Implantar el proceso
Es importante que realices las siguientes lecturas recomendadas, pues en ellas se explica de manera detallada los conceptos vistos y se profundiza en el tema.
• La Gestión Educativa por Procesos
http://comunidad.udistrital.edu.co/jpernett/files/2011/09/La-Gesti%C3%B3n-Educativa-por-Procesos.pdf
• Guía para una Gestión basada en Procesos (Parte 1, pág. 9-56. Parte II, Caso práctico 3, pág. 74-80)
http://www.idi.es/images/Documents/guiagestionprocesos.pdf
Dichos textos los puedes encontrar al dar clic en el título o bien ubícalos en la sección de Recursos de la plataforma.
Al finalizar las lecturas realiza el Ejercicio 4.
• La Gestión Educativa por Procesos
http://comunidad.udistrital.edu.co/jpernett/files/2011/09/La-Gesti%C3%B3n-Educativa-por-Procesos.pdf
• Guía para una Gestión basada en Procesos (Parte 1, pág. 9-56. Parte II, Caso práctico 3, pág. 74-80)
http://www.idi.es/images/Documents/guiagestionprocesos.pdf
Dichos textos los puedes encontrar al dar clic en el título o bien ubícalos en la sección de Recursos de la plataforma.
Al finalizar las lecturas realiza el Ejercicio 4.