Modelos de planeación en instituciones educativas
Tema 3.
Planeación con enfoque de sistemas
Planeación con enfoque de sistemas
Planeación con enfoque de sistemas
Kaufman (1988: 9) considera que es importante que encargado de la planeación educativa y/o el docente estén dispuestos a aceptar que su cometido general “consiste en identificar y resolver los problemas educacionales de la manera más práctica y pertinente posible” y es aquí donde interviene el enfoque de sistemas, ya que:
El Enfoque de Sistemas.
Es un esquema metodológico que sirve como guía para la solución de problemas, en especial hacia aquellos que surgen en la dirección o administración de un sistema, al existir una discrepancia entre lo que se tiene y lo que se desea, su problemática, sus componentes y su solución.
Es un esquema metodológico que sirve como guía para la solución de problemas, en especial hacia aquellos que surgen en la dirección o administración de un sistema, al existir una discrepancia entre lo que se tiene y lo que se desea, su problemática, sus componentes y su solución.
Para comprender mejor al enfoque de sistemas, veamos qué es un sistema:
Sistema.
Conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común. Todo sistema está integrado por objetos o unidades agrupadas de tal manera que, constituya un todo lógico y funcional, que es mayor que la suma de esas unidades.
Conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común. Todo sistema está integrado por objetos o unidades agrupadas de tal manera que, constituya un todo lógico y funcional, que es mayor que la suma de esas unidades.
Actualmente en el ámbito educativo se enfrentan múltiples problemas en la dirección de sistemas cada vez más complejos, debido a que los elementos o partes del sistema que se estudia, están íntimamente relacionados ya que el sistema mismo interactúa en el medio ambiente y con otros sistemas, por lo que se recomienda que en la planificación de sistemas educativos se utilice el enfoque sistémico.
A la planeación y el enfoque sistémico los podemos ver como un proceso para abordar los problemas educativos y por lo tanto podemos decir que los resultados o productos dependerán en gran medida de: Por lo anterior esta teoría puede ser aplicada en administración tomando un modelo de Entrada/Salida definiendo que es un sistema y utilizando los conceptos de totalidad, ambiente y sistemas abiertos.
- 1. La validez de los datos que se utilizan para identificar y resolver problemas educativos.
- 2. La objetividad del modo personal con que en la planificación se usa enfoque sistemático y sus instrumentos afines.
Revisa el siguiente esquema que muestra cómo realizar este proceso.
Para profundizar en el tema lee los siguientes textos:
Al finalizar las lecturas, realiza el Ejercicio 2.
- El enfoque de sistemas. http://www.ingenieria.unam.mx/~jkuri/Apunt_Planeacion_internet/TEMAII.5.pdf
- Planificación de Sistemas Educativos.
Al finalizar las lecturas, realiza el Ejercicio 2.
Para concluir la revisión de los modelos de la planeación analiza en el siguiente tema la planeación estratégica para la calidad.