Modelos de planeación en instituciones educativas
Tema 4.
Jerarquización y políticas
Jerarquización y políticas

Dentro del proceso de planeación la jerarquización y las políticas son de vital importancia ya que por un lado debemos tener siempre presente que la planeación se va a llevar a cabo dentro de un marco jurídico institucional establecido y se debe tomar en cuenta al establecer las estrategias para desarrollar el futuro. Por otro lado es recomendable resolver por orden de importancia los problemas de las instituciones.

Las políticas.




Las políticas suponen un modo de conducir las acciones para lograr las finalidades propuestas. Son lineamientos y directrices que constituyen un marco dentro del cual deberán desplegarse los esfuerzos y acciones para alcanzar los fines, objetivos y metas del proceso planificador.




Una vez cubiertas las etapas de diagnóstico, pronóstico y prospectiva, es decir, una vez que se reconoce:
  • El estado en que se encuentra el sistema objeto de planeación (considerando especialmente su problemática)
  • cuáles son sus tendencias futuras en el caso de que continúe lo fundamental de dicho estado y,
  • definidos ya los escenarios futuros, desde el punto de vista de la deseabilidad y la factibilidad


La persona o equipo que planifica, está en condiciones de proceder al establecimiento de prioridades.

Determinar las prioridades de los problemas no es obra de una sola persona o de un grupo de individuos sino que, teniendo siempre en cuenta el carácter participativo de la planeación, el planificador puede utilizar algún procedimiento que garantice recabar la opinión de diversos actores del proceso, como pueden ser funcionarios de distintos ámbitos, investigadores, profesores, personal dedicado a funciones de difusión y extensión científica y cultural, y personal administrativo.

Jerarquización

Asimismo, se deben de jerarquizar y categorizar dentro de la planeación, los objetivos que son perseguidos por la institución y detallarlos según el alcance que se pretende, esto con base a su análisis del entorno según la toma de decisiones y el diagnóstico.

Recuerda que generalmente la planeación y los objetivos que se pretenden alcanzar tienen la finalidad de resolver algún problema y éstos se pueden dividir en vitales y triviales considerando que debes hacer énfasis a los problemas vitales.

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player


Para profundizar en el tema analiza el siguiente texto: Dicho texto lo puedes encontrar al dar clic en el título o bien ubícalo en la sección de Recursos de la plataforma.

Al finalizar las lecturas realiza el Ejercicio 3.

Analiza la siguiente fase del modelo de planeación: Fines, estrategias y programación