Profesionalización docente
Unidad 4. El docente como profesional de la enseñanza
Tema 3. La docencia un espacio de intervención profesional, ¿arte o ciencia?

Para hablar de intervención profesional en la docencia es necesario primero preguntarnos a qué se le llama ser un profesional docente y para responder primero debemos conocer qué es ser un profesional.

Lo anterior es un tema que se ha discutido últimamente y al que se le ha dado diferentes definiciones, aquí mencionaremos tres aspectos que caracterizan actualmente a las profesiones.


La profesión docente ha de significar el compromiso con una forma de trabajo en los espacios educativos basada en la reflexión, en la investigación, en la innovación en torno a los problemas de la práctica que la mejoren y que vaya dando paso a una nueva cultura profesional construida desde el trabajo en equipo y orientada hacia un mejor servicio a la sociedad.

Lo anterior nos hace reflexionar en los cambios que es necesario realizar tanto en el concepto de lo que es el docente como las actividades que debe realizar dentro y fuera del salón de clases, preguntándonos si el trabajo que se realiza es un arte o una ciencia o una actividad que engloba un poco de ambos.

Ahora es importante considerar que como lo dijo Touriñan, son profesionales del sistema educativo todos los que trabajan en él, ya sea como psicólogos, matemáticos, ingenieros, médicos, etc. Pero solo son profesionales de la educación aquellos cuya tarea es "intervenir, realizando funciones pedagógicas para las que se han habilitado" entonces es necesario reflexionar que:

No todo profesional del sistema educativo lo es de la educación, si no han sido formados en el conocimiento de la educación ni en la realización de funciones pedagógicas, como tampoco los especialistas en funciones pedagógicas son los únicos responsables de la estructura, el proceso o el producto del sistema educativo.

Lo que distingue a los profesionales de la educación es su competencia y habilitación en funciones pedagógicas que son al menos tres.


Las cuales son funciones pedagógicas porque requieren competencias adquiridas con el conocimiento de la educación, pero que son diferentes entre ellas ya que cada una tiene características exclusivas que le dan sentido y que requieren competencias pedagógicas específicas.


En este esquema podemos ver que se puede incluir entre los profesionales de la educación a todos los que se dedican, directa o indirectamente, a la docencia:


Además, debe ser extensivo a ámbitos escolares o extraescolares, formales y no formales, sea cual sea el tipo de actividad. Entonces se puede hablar de profesión docente, lo cual nos permite incluir en ella tanto al maestro de primeras letras, como a los catedráticos y pedagogos de todo género.

En el ámbito que nos ocupa centraremos la profesionalidad en la figura del profesor sabiendo que no es la única y diremos que:

El profesor es todo aquel que enseña de una manera organizada, en virtud de la preparación académica que se obtiene con un título, en alguno de los niveles del sistema escolar o estudio regulado. Esta tarea demanda otras actividades profesionales para cumplir su objetivo, entre ellas estarían la formación permanente, la investigación, el diagnóstico, la evaluación, el diseño curricular, la selección de valores, contenidos e instrumentos.

Profundiza en el tema, lee los siguientes textos: