1. adj. Que orienta. U. t. c. s.
Orientar.
1. Dirigir o encaminar a alguien o algo hacia un fin determinado. U. t. c. prnl.
Real Academia Española. http://www.rae.es/
El docente, en el rol de orientador, debe proporcionar ayuda al alumno, facilitarle estrategias que coadyuven a:

El rol orientador del docente, es, entonces, entendido como una tarea de apoyo, animación y acompañamiento de los alumnos y alumnas dentro de la institución educativa, y es uno de los modos del ejercicio de la función docente.
En este sentido, al considerar al docente como orientador personal, tal y como lo indica Gerardo Castillo en La dimensión orientadora del docente, explica que un buen docente no se conforma con guiar al grupo, sino que aspira a apoyar de forma individual; tampoco se conforma con orientar al estudiante, sino que pretende ser soporte de la persona que estudia y ayuda a la persona total. Intenta que cada alumno crezca como persona, aunque sin desvincular esto último del estudio: la mejora como estudiante es un aspecto de la mejora personal en el sentido de hacer del estudio un trabajo bien hecho.
El docente como orientador
Características
En relación con su persona
- Es innovador.
- Se manifiesta tal y como es.
- Manifiesta sus sentimientos.
- Es persona y no materializa porque sí los proyectos de otros.
- Es participativo.
- Es crítico
- Es coherente.
- Es técnico.
- Cree lo que dice y hace.
- Le interesa todo lo que ocurre en el grupo.
En relación con el vínculo interpersonal.
- Rompe el estereotipo del vínculo dependiente.
- Es «no-directivo» como comportamiento global.
- Es directivo para ayudar a que los demás modifiquen su propio rol.
- Orienta al grupo y a los individuos en la búsqueda de su propia identidad.
- Da coherencia al grupo.
- Facilita los cambios en las actitudes y comportamientos del grupo.
- Intenta que el grupo se independice del líder.
En relación con los aspectos formativos.
- Es un pedagogo de la acción.
- Enseña a planificar y controlar la planificación.
- Orienta la acción propuesta.
- Facilita la revisión de los procesos y de los resultados.
- Escucha y comprende las experiencias de los otros en relación con los aspectos técnicos.
- Se preocupa por su propia formación.
- Estudia los problemas.
- Plantea soluciones y planifica formas de acción.
- Es creativo.
- Juzga sus propios actos.
- Revisa y mejora sus actuaciones.
Funciones
- Detectar las necesidades de los alumnos conectándolas con los programas de aprendizaje.
- Animar, dinamizar y facilitar el desarrollo de los alumnos.
- Diseñar, dirigir y realizar cursos y talleres de su especialidad.
- Localizar recursos para el desarrollo de las actividades.
- Participar en el proyecto general formativo, responsabilizándose de las tareas específicas que le son encomendadas.
- Participar en un equipo multidisciplinar que desarrolle una acción formativa.
El docente en su rol de orientador, centra su interés en la personalidad del individuo, asimismo, hace énfasis en el área personal-social, con una visión holística y desde un abordaje biopsicosocial. En este sentido, el docente orientador es un elemento vinculante entre las necesidades individuales de los educandos y las necesidades globales de la sociedad. Actualmente, aunque la escuela conforma el centro de la educación dirigida, la familia sigue ejerciendo la educación espontánea que reciben el niño, adolescente y adulto por parte de los diferentes grupos sociales. Por lo tanto, el docente como orientador no debe considerar sólo el aspecto personal sino abarcar también el contexto social y atender esa relación individuo-sociedad, debido a que existen factores de orden extrínsecos o intrínsecos que pueden interferir en un determinado momento en el ser humano. De esta manera, cobra fuerza las competencias que debe desarrollar el docente en su rol de orientador.
Entonces, es en el desempeño del rol orientador, que el docente puede llevar a cabo esta labor de una manera más humana promoviendo, planificando, evaluando e investigando tales experiencias; considerando siempre los agentes que intervienen en el proceso educativo del alumno.
