Administración y Dirección del Factor Humano en Instituciones Educativas

Desarrollo de la acción directiva

Tema 2. Liderazgo, autoridad y poder

Teorías del liderazgo

En la primera parte del siglo XX se comenzó a estudiar el liderazgo. Las primeras teorías se concentraban en el líder y cómo éste interactuaba con los miembros de su grupo. Revisemos algunas teorías del liderazgo:

Teorías de los rasgos
  • En las décadas de 1920 y 1930 estas teorías se enfocaban en aislar los rasgos de los líderes, es decir, las características que diferenciarían a los líderes de los que no lo son, como la estatura, apariencia, clase social, estabilidad emocional, fluidez de discurso y sociabilidad.
  • Posteriormente, los rasgos asociados con el liderazgo (el proceso, no la persona) tuvieron más éxito.
  • Véase la figura 1 con los siete rasgos asociados al liderazgo (Robbins, 2009).
  • Se reconoció que no era suficiente para identificar líderes efectivos, ya que se ignoraban las interacciones con los miembros del grupo, así como factores situacionales.


Teorías del comportamiento
  • De 1940 a 1960 las teorías se centraban en los estilos de comportamiento que demostraban los líderes.
  • La pregunta que se hacían era: ¿Qué sabemos sobre el comportamiento de un líder y cómo nos puede ayudar a entender qué es un líder efectivo?
  • Se esperaba que el enfoque de las teorías del comportamiento diera respuestas definitivas del liderazgo más que las teorías de rasgos. En la figura 2 se muestran cuatro estudios del líder (Robbins, 2009).


Teorías de la contingencia
  • Se tuvieron en cuenta variables de contexto y de la situación que influyen en aquellos comportamientos del liderazgo que serán eficaces.
  • Los líderes analizan su situación y adaptan su comportamiento para mejorar su eficacia. También llamadas teorías situacionales.
  • Resalta el modelo de contingencia de Fiedler, diseñado para diagnosticar si un líder se orienta a las tareas o a las relaciones y para integrar el estilo de líder con la situación.


Teoría situacional
  • Se perfecciona el modelo de Fiedler.
  • Teoría situacional desarrollada por Hersey y Blanchard.
  • Centrada en las características de los seguidores como el elemento más importante de la situación que determina el comportamiento eficaz del líder.


Teoría de la Ruta-meta
  • El trabajo de un líder es ayudar a sus seguidores a alcanzar sus metas y proporcionar el apoyo necesario para que sus metas sean compatibles con las del grupo de la organización.
  • Desarrollada por Robert House.
  • House sostiene que los líderes eran flexibles y podían exteriorizar cualquiera o todos los estilos de liderazgo, dependiendo de la situación.


Liderazgo transformacional-transaccional
  • Presta atención a los intereses y necesidades de desarrollo de cada seguidor.
  • Transaccionales: líderes que guían principalmente por medio de intercambios sociales (o transaccionales).
  • Transformacionales: líderes que estimulan e inspiran (transforman) a los seguidores a alcanzar resultados extraordinarios.
  • Líderes carismáticos: líderes entusiastas de sí mismos, cuya personalidad y acciones influyen en las personas para que se conozcan de cierta forma.
  • Liderazgo visionario: habilidad de crear y comunicar una visión realista, creíble y atractiva del futuro, que mejora la situación actual.


Realiza la siguiente lectura (de la página 107 a la 114) donde se presentan las teorías de liderazgo, da clic en la siguiente liga:
http://www.palermo.edu/cienciassociales/publicaciones/pdf/Psico6/6Psico%2008.pdf