Métodos y técnicas de investigación cualitativa en educación
Naturaleza de la investigación cualitativa

La investigación cualitativa cada día tiene una mayor y creciente aceptación entre los estudiosos de las ciencias sociales y humanas, y cada día encuentra nuevas aplicaciones y utilidades, lo que hace necesario identificar sus elementos esenciales, su naturaleza, para comprender los procesos metodológicos que su uso implica. De acuerdo con Stake (1995) la naturaleza de este tipo de investigación es la siguiente:

Holística
Empírica
Interpretativa
Empática
  • Contextualizada.
  • Orientada al caso.
  • Resistente al reduccionismo y al elementalismo.
  • Relativamente no comparativa, lo que pretende básicamente es la comprensión más que la diferencia con otros.
  • Orientada al campo.
  • Énfasis en lo observable, incluyendo las observaciones de los informantes.
  • Se afana por ser naturalista, no intervencionista.
  • Preferencia por las descripciones en lenguaje natural.
  • Los investigadores se basan más en la intuición.
  • Los observadores ponen la atención en el reconocimiento de sucesos relevantes.
  • Se entiende que el investigador está sujeto a la interacción.
  • Atiende a los actores intencionadamente.
  • Busca el marco de referencia de los actores.
  • Aunque planificado el diseño es emergente, sensible.
  • Sus informes aportan una nueva experiencia vicaria.