Métodos y técnicas de investigación cualitativa en educación
Naturaleza de la investigación cualitativa

Su razón de ser es naturista, ya que su tarea fundamental es interpretar y comprender las formas en que las personas en situaciones particulares comprenden, narran, actúan y manejan sus situaciones cotidianas; se realiza mediante un prolongado e intenso contacto con el campo o situación de vida; hechos que son 'banales', 'normales', 'naturales' reflejo de la vida diaria de los individuos, grupos, organizaciones, entre otros, según LeCompte (1995) significa "lo real, más que lo abstracto; lo global y concreto, más que lo disgregado y cuantificado".

El objetivo de la investigación cualitativa es la comprensión, centrada en la indagación de los hechos, el conocimiento se construye.

Su naturaleza ontológica se sitúa en considerar la realidad como dinámica, global y construida en un proceso de interacción con la misma. En el plano epistemológico parte de la realidad concreta y los datos que ésta le aporta para llegar a una teorización posterior. En relación con su naturaleza metodológica tiene un carácter emergente, construyéndose a medida que se avanza en el proceso de investigación. Por último, su naturaleza técnica se caracteriza por centrarse en el empleo de técnicas que posibilitan recabar datos que informan de la particularidad de las situaciones y que hacen viable descripciones e interpretaciones exhaustivas y densas de una realidad concreta objeto de la investigación.

Al finalizar la lectura, resuelve el Ejercicio 5.