Métodos y técnicas de investigación cualitativa en educación
Caracterícticas

La investigación cualitativa no puede aplicarse sin entender los supuestos filosóficos que la sustentan y tampoco puede ser entendida por quienes no la asuman, por ello a continuación se presentan las características básicas de este tipo de investigación.

De acuerdo con Plummer (1993):

  • El foco de atención es único, ideográfico, centrado en lo humano, lo interior, lo subjetivo, el significado y los sentimientos.
  • Epistemológicamente trabaja en la visión del conocimiento fenomenológico, relativista y bajo una visión perspectivista.
  • Su tarea es interpretar, comprender, describir y observar.
  • Con relación a su estilo se identifica por ser suave, cálido, imaginativo, válido, real y rico.
  • La teoría se concibe como inductiva, concreta y cuenta historias.
  • Sus valores se identifican con un alto grado de compromiso ético y políticamente igualitario.

En resumen, la característica básica de la investigación cualitativa es la comprensión subjetiva, así como las percepciones de y a propósito de la gente, de los símbolos y los objetos.

Por ello, a interacción humana constituye la fuente central de datos; se centra en la capacidad de las personas, en la empatía para captar a los demás; sus conductas son un elemento central para comprender cómo funciona la interacción y también recupera como objeto de investigación lo que los humanos dicen y hacen, pues ello devela cómo el sujeto o las personas interpretan su mundo social y la construcción del aprendizaje mediante símbolos.

La tarea del investigador e,s por tanto, captar la esencia de este proceso para interpretar y captar el sentido atribuido a las situaciones y los símbolos.