Métodos y técnicas de investigación cualitativa en educación
Etnografía educativa

La etnografía educativa en un sentido amplio, comprende los estudios antropológicos sobre enculturación y aculturación, los estudios de la sociología sobre socialización y educación institucionalizada y los estudios psicológicos acerca de la cognición y el aprendizaje sociocultural y del desarrollo del niño y el adulto.

Al igual que "etnografía de constructos", el término etnografía educativa denota uno de los referentes señalados a continuación, o bien ambos. Uno es el conjunto de la literatura (resultados, conclusiones, interpretaciones y teorías) derivada de los estudios de campo sobre la enseñanza escolar y otros procesos educativos. En un sentido amplio, comprende los estudios antropológicos sobre enculturación y aculturación, los estudios de la sociología sobre socialización y educación institucionalizada y los estudios psicológicos acerca de la cognición y el aprendizaje sociocultural y del desarrollo del niño y el adulto. La distinción que se hace en la corriente principal de la antropología entre etnografía -el estudio de un fenómeno concebido como entidad individual- y etnografía -el análisis comparativo de distintas entidades emplea en la etnografía educativa sólo de forma intermitente. El uso del término "etnografía educativa" incluye, a menudo, tanto la etnografía como la etnología, aunque gran parte de la literatura de interpretación es de hecho etnológica. Quizá haya que esperar a un mayor desarrollo del campo para que se extienda el uso del término etnología educativa.

"Etnografía educativa" se refiere también a un proceso heurístico, a un modo de investigar el comportamiento humano. A fin de distinguir la utilización que de la etnografía hacen las distintas ciencias sociales, Spindler (1982) ha identificado tres variantes de ella: la antropoetnografía, la socioetnografía y la psicoetnografía. Los constructos de Spindler destacan los elementos que se señalan a continuación al tratar el desarrollo de la etnografía educativa. En los siguientes apartados se describen las primeras fases del desarrollo de la etnografía general como modelo de investigación; se identifican los fines y las transformaciones de la etnografía educativa; se examina el origen y desarrollo de este modelo dentro de su disciplina madre, la antropología educativa, y se perfila la intersección en él de las influencias de la psicología, la sociología y la evaluación educativa.

Al finalizar la lectura, realiza el Ejercicio 3.