Métodos y técnicas de investigación cualitativa en educación
Diseño general del proceso de investigación

Toda investigación cualitativa y etnográfica debería incluir un capítulo. Su fin es dar una visión, en conjunto, de la investigación y de sus etapas.

Conviene distinguir claramente este diseño del proyecto que se prepara para obtener recursos de una institución patrocinante. Aunque ambas tienen, básicamente, las mismas partes, este diseño debe ser realista, ejecutable, realizable, con los pies en tierra, ya que sólo podemos "hacer el fuego con la leña que tenemos". El proyecto, en cambio, que tratamos de ofrecer a una institución que patrocine, podrá omitir alguna de estas partes y hacer énfasis en otras, como los propósitos y objetivos de la investigación, situación actual del conocimiento en el área, significación y relevancia de la investigación, descripción de un proceso, procedimientos, técnicas e instrumentos que se usarán, personal necesario, costos de cada parte, responsabilidad del investigador, cronograma de la ejecución de cada etapa y de todo el proyecto. La cualidad principal de este proyecto es que sea persuasivo o convincente. Por ello, en él no se deben usarse términos técnicos ni jerga científica; pero sí deberá ser muy lógico, razonable y, evidentemente, realizable.

Es probable que la elección de determinados objetivos o el planteamiento de ciertos problemas por resolver impliquen la adopción de una orientación epistemológica especial o la aceptación de una determinada teoría, o se apoyen en algunos supuestos básicos. En tal caso, es necesario aclararlo de manera explícita al desarrollar los capítulos referidos al paradigma epistemológico y el marco teórico, que deben preceder a toda instigación cualitativa y etnográfica respetable.

Para profundizar más en este punto, lee el texto "Determinación de los objetivos que se persiguen", el cual está disponible en el enlace, o bien, en la sección Recursos de la plataforma. Al finalizar la lectura, continúa con la revisión de El problema de la generalización.