Dinámica y conducción de grupos en el aula
Unidad 2
Fundamentación teórica
Unidad 2.4 Dinámica grupal

Siempre que interactúan varios seres humanos se ponen en juego numerosas fuerzas psicológicas: simpatía, antipatía, dominio, temor, frustración, agresividad, entre otras. Las llamamos fuerzas porque evidentemente tienen el poder de actuar.

Un grupo cambia de blanco a negro si hay entusiasmo o no; si hay rivalidad o colaboración entre todos. El medio social interno del grupo apremia tanto como el medio físico, quien entre a un grupo experimentará el impacto de los hábitos y rutinas que prevalecen en él, el tipo de autoridad, normas, carácter de los otros miembros, la tensión de todos por los objetivos y el clima psicológico resultante.

La dinámica de grupos existe siempre aun cuando el grupo no se percate de ello, y una cosa diferente son las dinámicas de grupo o más bien las técnicas de dinámica de grupo, que la dinámica de grupo.




Ahora revisa el diagrama para que refuerces el conocimiento del tema, da clic en Siguiente.