Unidad 5
Aplicación en el aula
Aplicación en el aula
Tema 3. Sociometría
Sociometría
Es una técnica iniciada por Jacob Levy Moreno, que ofrece información sobre la estructura interna de los grupos, y tal como su nombre lo sugiere ("medida - social") es una manera de representar la información recogida en un cuestionario para evaluar aspectos psicosociales dentro del grupo.
Es una técnica iniciada por Jacob Levy Moreno, que ofrece información sobre la estructura interna de los grupos, y tal como su nombre lo sugiere ("medida - social") es una manera de representar la información recogida en un cuestionario para evaluar aspectos psicosociales dentro del grupo.

Es un método de evaluación de las acciones e interacciones de los miembros de un grupo.
Existen diversas maneras de registrar las tendencias en la relación de un grupo, una muy sencilla es la elaboración del sociograma, que se realiza con los siguientes pasos:
- Formulación de una pregunta de popularidad a todo el grupo, por ejemplo: ¿Con quién te gustaría hacer un trabajo? ¿A quién eliges como representante? (pueden ser varios individuos, indicando un orden de preferencia).
- Se tabulan las respuestas: quién prefiere a quién, en cada caso, y en qué orden. En una hoja cuadriculada se plasma la matriz de los miembros del grupo y una sumatoria de preferencias para cada quien.
- Diseño del sociograma. Dadas las preferencias tabuladas se diseña un gráfico en el cual se representan las preferencias como flechas direccionales de un caso a otro, y anotando el grado de preferencia. Los casos más populares se ubican al centro y los menos hacia la periferia.
- Interpretación del gráfico obtenido, o sociograma.
- También se puede preguntar sobre impopularidad: ¿Con quién no te gustaría trabajar?
Para reforzar el aprendizaje, revisa la siguiente lectura:
Observar para educar. Observación y evaluación en la práctica educativa.
La lectura es importante para la elaboración de la tarea individual de esta semana. Ahora revisa el siguiente tema.
Observar para educar. Observación y evaluación en la práctica educativa.
La lectura es importante para la elaboración de la tarea individual de esta semana. Ahora revisa el siguiente tema.