Filosofía y sociología de la educación
Unidad 4
Teóricos clásicos en la sociología de la educación
Tema 2. Carlos Marx

img
Nació en Tréveris (1818-1883). Sociólogo, filósofo y economista alemán. El estudioso hace una reflexión interesante en los siguientes temas:

  • Condiciones que se producen en el conocimiento científico y en torno a la necesidad de un estudio de los problemas que afectan y obstaculizan el desarrollo de la ciencia.
  • Examina las condiciones históricas, económicas, políticas, ideológicas y sociales dentro de las cuales se realiza la actividad científica.
  • Analiza los problemas propiamente epistemológicos, como la objetividad y la validez del conocimiento.
  • Hace grandes aportaciones teóricas en educación.



Según Marx el papel social de la educación no debe fundamentarse en algo utópico y ajeno a la realidad, como formación de un nuevo hombre que debe de construir un nuevo sistema social; sino exacta y científicamente como la formación del hombre, adecuada a las necesidades y tareas de la sociedad socialista que se constituye y se desarrolla. Él resalta un doble significado de la palabra educación en la sociedad burguesa:

tab
La contradicción entra en ambas formas de educación, refleja la oposición existente en la historia entre el desarrollo revolucionario y creador de las fuerzas productivas y la fuerza retardatriz de las relaciones de producción. Esta contradicción es particularmente aguda en la época del capitalismo.

Para Marx el significado pedagógico de la alienación consiste en mostrar el doble sentido de esta discrepancia entre la vida de los hombres en el capitalismo y su conciencia, a saber:

  • En primer lugar, ésta es una discrepancia entre la conciencia y lo que es realmente la esencia humana en su contenido genérico.
  • En segundo lugar, es una discrepancia entre la conciencia y lo que los hombres son en su vida verdadera, habitual.

La educación debe esforzarse no solamente en que la conciencia humana esté adecuada a la vida real, concreta, sino que debe procurar también que esta vida, al superarse la alineación contenga la necesaria forma mediante "propiedades genéricas" esenciales del hombre y que con ello la conciencia evolucione y se perfeccione.



Las tesis fundamentales marxistas respecto a la educación en el capitalismo se basan en la tesis de su carácter de clase, que está encubierto en la fraseología ideológica. Conócela.

La educación es un instrumento en manos de la clase dominante, que determina su carácter adecuadamente a los intereses de clase, así como el ámbito que abarca la enseñanza para su propia clase y para las clases oprimidas. Pero como la burguesía presenta al capitalismo como la realización completa del orden de la "vida natural y racional", el sistema de enseñanza y educativo, que en realidad es un instrumento de sus intereses, se embellece con bonitas frases acerca de la libertad y de las posibilidades de desarrollo. Marx desenmascara constantemente esta cuestión e indica también lo que significa realmente la enseñanza en la sociedad capitalista para las distintas clases.


Profundiza en el tema leyendo: La Ideología alemana. http://marxists.org/espanol/m-e/1840s/feuerbach/4.htm

Para ver a la lectura da clic en el título, o bien, ubícala en la sección de Recursos de la plataforma.

Una vez concluida la lectura realiza el Ejercicio 1.


Una vez que has revisado los puntos más importantes de la ideología marxista respecto a la educación, continúa analizando las ideas de Emile Durkheim.