Filosofía y sociología de la educación
Unidad 7
Debate actual en la educación
Tema 2. Retos de la educación posmoderna

El posmodernismo entendido como un movimiento histórico-social complejo, nos hace reflexionar las relaciones que pudieran darse entre economía globalizada y formación del hombre como ser integral. Las diversas interpretaciones que se dan a los movimientos pedagógicos y educativos de finales de los años de 1990 hacen que la educación llamada "multicultural" sea bandera de identidad y entendimiento hacia las otras naciones, e incluso hacia el entendimiento y redención del estatus político, económico y educativo de las futuras generaciones humanas. Sin embargo, el posmodernismo no tiene una definición clara ni identidad propia a no ser como negación del modernismo, por lo que para tratar de comprenderlo analiza la siguiente tabla:


tab

Lo posmoderno surge exactamente como una crítica a la modernidad, frente a la desilusión causada por una racionalización que llevó al hombre moderno a la tragedia de las guerras y de la deshumanización. Quizá la cuestión sea: ¿hacia dónde nos lleva la posmodernidad?, y tal vez la respuesta queda impregnada en otra pregunta: ¿es la globalización el objetivo a alcanzar por la posmodernidad, a pesar del hombre?, ¿y el multiculturalismo, una alternativa de reivindicación del ser humano, como posibilidad de cultura y, por lo tanto, de civilidad?

Reflexiona estas preguntas y da una respuesta. Recuerda que cuentas con un tutor y con un foro en donde puedes intercambiar ideas.



Profundiza en este tema, para ello lee lo siguiente:

• Posmodernismo y modernidad.
http://www.avizora.com/publicaciones/ciencias_sociales/textos/0057 _posmodernidad_modernidad.htm

• Génesis y apoteosis del postmodernismo.
http://marxists.org/espanol/m-e/1840s/feuerbach/4.htm


Para ver las lecturas da clic en el título, o bien, ubícala en la sección de Recursos de la plataforma.



Continúa analizando este movimiento, estudia las caracterizaciones de la posmodernidad.