Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Unidad 1. Investigación cuantitativa
Introducción

Bienvenidos a la primera unidad de Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación. Iniciaremos definiendo qué es la investigación cuantitativa, su relación y aplicación en el ámbito educativo. Después conocerás cuáles son sus fundamentos, mediante los paradigmas de la investigación, así como el proceso metodológico cuantitativo en la investigación educativa y las diferentes etapas de su proceso.

Los distintos métodos de investigación utilizan la recogida y el análisis de datos para llegar a conclusiones y recomendaciones, de las cuales podrán derivarse decisiones, soluciones o implicaciones para aquello que fue objeto de estudio durante la investigación.

Éstos constituyen el camino para llegar al conocimiento científico, y son un conjunto de procedimientos que sirven para alcanzar los fines u objetivos de la misma, es decir, el método se concibe como un camino para llegar a un fin.

Uno de estos métodos de investigación es el cuantitativo, cuyas características principales son:

fil

Según Cohen y Manion (1986:10) hay dos concepciones básicas para comprender la realidad social. Una se basa en el subjetivismo (cualitativo) y otra en el objetivismo (cuantitativo). Observa la siguiente tabla.

fil


Entonces la investigación cuantitativa es una ciencia nomotética que surge del positivismo cuyo objetivo o fin es formular leyes generales y establecer las relaciones causales que suponen una explicación del problema.

Hay diferentes representantes del positivismo, los cuales hicieron importantes aportaciones a esta concepción. Revísalas en la siguiente lista.

fil


Para profundizar en el tema te recomendamos la siguiente lectura:


Continúa ahora revisando el siguiente tema: Paradigmas de la investigación. El cual te apoya para que te adentres y conozcas qué es y cuáles son las características de la investigación cuantitativa.