Sesión 1.
Hacia una gestión del conocimiento en las instituciones educativas
b. Hacia una gestión del conocimiento en las instituciones educativas
Como se comentó en el tema anterior, las instituciones educativas constituyen entidades que generan información que sin lugar a dudas representa un valor intangible de su composición; su valor depende en gran medida de la forma en que los objetivos de cada una enfaticen determinados aspectos. Con esta idea se entiende que el proceso que utilice una institución educativa para extraer, almacenar y aplicar esa información será la base a través de la cual se sustente la toma de decisiones administrativas.
Tradicionalmente los activos físicos constituían el valor de cualquier institución educativa, el mobiliario, las instalaciones o la magnitud del recinto determinaban el "éxito" de la institución; sin embargo, hoy en día este paradigma está cambiando. Por ejemplo, en un sector empresarial empresas como Google® sin tener una infraestructura física considerable constituye un caso de éxito sustentado en el tratamiento inteligente que le dan a la información que obtienen de sus sitios.
Con base en éste protagonismo que tiene la información, parte la relevancia del concepto de gestión del conocimiento, entendiendo por éste aquella disciplina/sistema que tiene como objetivo generar, compartir y utilizar el conocimiento que existe en un espacio, para dar respuesta a las necesidades de algún individuo u organización (Peluffo A. & Catalán Contreras, 2002).
El conocimiento se divide en tres categorías:

En una institución educativa éstos modelos de gestión del conocimiento impulsan su valor a través de la generación y análisis de los activos intangibles estratégicos, es decir, del capital relacional, estructural e intelectual que ahí se genera (Barcelo Llauger & Bagliett, 2001). No es quedarse meramente con la información, sino analizarla y construir una plataforma que esté lo suficientemente rica como para encaminar las decisiones que se tomen a favor del crecimiento de la institución.
Los modelos de gestión del cocimiento están sustentados en tres elementos que existen en toda institución educativa: personas, procesos y tecnología. Las personas constituyen el recurso humano que trabaja para lograr la misión de la institución; los procesos son la forma en que se trabaja; y la tecnología se refiere a las herramientas tecnológicas de las que se vale la institución para controlar sus recursos (humanos, tecnológicos o materiales).
Lee los artículos:
Gestión de información, gestión del conocimiento y gestión de la calidad en las organizaciones
Implementación de la gestión del conocimiento en la empresa, y elabora un mapa mental sobre el concepto, características y aplicación de la gestión del conocimiento en las organizaciones.
Actividad 1. Una vez que hayas terminado el mapa, elabora un ensayo de tres cuartillas donde analices la relevancia y aplicación de la gestión del conocimiento dentro de la administración de una institución educativa.
Gestión de información, gestión del conocimiento y gestión de la calidad en las organizaciones
Implementación de la gestión del conocimiento en la empresa, y elabora un mapa mental sobre el concepto, características y aplicación de la gestión del conocimiento en las organizaciones.
Actividad 1. Una vez que hayas terminado el mapa, elabora un ensayo de tres cuartillas donde analices la relevancia y aplicación de la gestión del conocimiento dentro de la administración de una institución educativa.