Conceptos generales
“Según el Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española, la palabra conflicto procede de la voz latina conflictus que significa lo más recio de un combate… Para definir el conflicto es necesario tener claro que para que se produzca, las partes deben percibirlo, es decir, sentir que sus intereses están siendo afectados o que existe el peligro de que sean afectados” (García, 2015, p. 2).
Sin embargo, actualmente nos podemos dar cuenta de que los conflictos no siempre resultan en una situación negativa, sino que apoyan el cambio que puede tener impactos positivos en la comunidad educativa, por ejemplo, la transición de las clases presenciales al ámbito virtual.
García, M. (2015). El conflicto y sus tipos en el ámbito escolar. Revista Arista Digital, 52. Recuperado de http://www.afapna.es/web/aristadigital/archivos_revista/2015_septiembre_5.pdf