Véanse los siguientes planteamientos de Martínez-Otero (2011) acerca de la empatía y la educación:
“La única manera genuina y fecunda de promover el desarrollo personal desde las instituciones educativas pasa por crear un ambiente de cordialidad y confianza que permita al educando sentirse aceptado, valorado y seguro” (p. 177).
“La empatía permite acercarse al otro, sintonizar con él y, por tanto, es un aspecto clave en la relación educativa. Favorece lo que podemos llamar “alianza educativa” entre profesor y alumno” (p. 178).
“La comunicación educativa ha de ser instructiva y orientadora, cognitiva y emocional, es decir, plena. De este modo, la relación educativa cumple la doble exigencia de enseñar y de dejar su huella en la personalidad del educando” (p. 179).
“El pedagogo o educador que adopta ante el educando una actitud empática abre las puertas al diálogo, la participación y la cordialidad” (p. 179).
Martínez-Otero, V. (2011). La empatía en la educación: estudio de una muestra de alumnos universitarios. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 14(4), 174-190. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2011/epi114j.pdf