Comunicación efectiva y escucha activa
De acuerdo con Alpízar (2009), en el contexto escolar, la comunicación efectiva entre alumnos y docentes solo se logra siempre y cuando se genere una acción en común, por ejemplo, con relación a intereses, tanto cognoscitivos como afectivos, lo que permitirá que compartan sus necesidades acerca de la interacción docente, así estarán convencidos de que dicha interacción tendrá un beneficio en su formación.
Se busca que la docencia, además de transmitir conocimientos, transmita afecto y seguridad que generen confianza en los alumnos, incrementando su autoestima y libertad de expresión, abriendo un diálogo de respeto mutuo y motivación.
Alpízar, M. (2009). Comunicación efectiva profesor-alumno. Recuperado de https://actualidadeducativa.com/comunicacion-efectiva-profesor-alumno/#:~:text=La%20comunicaci%C3%B3n%20permite%20la%20interacci%C3%B3n,a%20los%20alumnos%20a%20la