Inteligencia emocional y resolución de conflictos
Manejo de conflictos
Comunicación efectiva y escucha activa
“Sven Wahlroos hace una propuesta de 20 diferentes reglas de comunicación que permiten una convivencia sana en el medio familiar” (Cubero, 2004, p. 17). Menciona que la comunicación es la base de las relaciones humanas y que la comunicación constructiva deriva en la sana convivencia.
  • La comunicación no verbal impacta y trasmite más que la comunicación verbal
  • Determina lo que tiene importancia de lo que no
  • Objetivamente, haga su comunicación propositiva y positiva
  • Ser específico, realista, razonable, y verifique con su interlocutor que llegó bien el mensaje antes de actuar
  • Identificar cómo percibe el alumno cierta situación
  • Escuchar la opinión de los demás, aunque sea diferente a la nuestra
  • Hacer los intercambios de opinión constructivos y no destructivos
  • Expresar mis sentimientos y reconocer los de mi interlocutor
  • No pelear, insultar u ofender a mi interlocutor
  • Respetar a mi interlocutor

Cubero, C. (2004). La disciplina en el aula: reflexiones en torno a los procesos de comunicación. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 4(2). Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44740202